15 jul. 2025

BCP espera empuje económico que beneficie más al bolsillo

Presidente del BCP destacó que para el año que viene se espera un crecimiento del producto “más sincronizado” en el país. Además, inflación estable y tasas menores apuntan a colaborar al bolsillo.

CFV Santi Carlos Carvallo_4.jpg

Carlos Carvallo

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), se refirió a las perspectivas económicas que rigen para el 2024, resaltando que para el año entrante se espera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) “más sincronizado”, es decir, que incorpore a una mayor cantidad de sectores, lo cual también apunta a ser una noticia positiva no solo desde el punto de vista macro, sino también desde la microeconomía.

“Si bien este año estuvo muy focalizado en la agricultura y la energía, a partir del cuarto mes o de la mitad del segundo trimestre y lo que vemos ahora inclusive, es que hay un crecimiento más sincronizado de la economía, con un comportamiento relevante de la industria y servicios, con lo cual vamos a cerrar el año con un crecimiento importante del PIB sin agro ni binacionales, y el año que viene también esperamos un crecimiento bastante sincronizado”, manifestó.

En ese sentido, señaló que las expectativas en el ámbito de la microeconomía también son favorables para el año entrante. “Hay sectores que son intensivos en empleo como el de las construcciones que este año tuvieron un comportamiento un poco complicado, pero el año que viene va a estar en recuperación, los servicios, el consumo igualmente crece de forma relevante, y los datos del mercado laboral también son positivos”, consideró.

A todo esto, sumó que la inflación está en niveles mucho más estables y que la convergencia de las tasas de interés hacia niveles más neutrales, como elementos que son de impacto en el bolsillo de la ciudadanía. “Desde ese punto de vista las perspectivas son positivas para el año que viene”, manifestó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

expectativas. Cabe señalar que el Banco Central del Paraguay proyecta que la economía paraguaya crecerá un 3,8% en el 2024, el mayor ritmo de la región, con una inflación controlada y convergente a la meta del 4%. Por otro lado, Carvallo señaló que el 2023 se encamina a cerrar con una inflación de alrededor del 3,8%, la más baja de la región, y un crecimiento estimado de un 4,5%, más de 3,5 puntos por encima del promedio regional.

Asimismo, el titular del BCP resaltó el desempeño fiscal del país, que cerrará el 2023 con un déficit acorde a lo previsto por el Ministerio de Economía, incluyendo la deuda con constructoras y farmacéuticas, dando señales positivas hacia la convergencia a los niveles de responsabilidad fiscal.

3,8% es el crecimiento económico que se espera para el 2024, luego de un 4,5% de aumento del producto en 2023.

proyeccion de pib variacion interanual en %.png

Más contenido de esta sección
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.