Carlos Carvallo, presidente del BCP, explicó que el factor climático es uno de los principales condicionantes que limita la producción y, por ende, la oferta, lo cual hace que los precios sigan al alza. Sin embargo, se espera que la situación se vaya acomodando en los meses venideros, reduciendo el choque de la suba de alimentos, indicó.
“Tenemos un crecimiento acumulado (de precios de las frutas y verduras) desde octubre del año pasado, que en algunos casos es de tres dígitos. Es fuertísimo el choque que estamos viendo”, indicó.
Aclaró que desde el análisis de la política monetaria y del impacto en la cifra de la inflación total, se evalúa el tema como algo que afecta “en forma muy focalizada” y que las medidas que excluyen a los que se conocen como rubros volátiles muestran resultados por debajo de la meta de la banca matriz, pese a que la inflación total a mayo muestra números relativamente elevados. “Hoy en día tenemos un sesgo en la inflación total que responde a factores exógenos del choque climático, básicamente, y que por definición son (vistos como) efectos transitorios. Nosotros (desde el BCP) esperamos, según la información que tenemos, que la oferta empiece a normalizarse un poco a partir de este mes”, sostuvo.