10 abr. 2025

BCP espera que mayor oferta ayude a bajar los alimentos

28327746

Carlos Carvallo

La subida del precio promedio de los alimentos viene siendo una constante en los últimos meses, según los reportes de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP). Sobre todo las frutas y verduras (que aumentaron casi 60% en los últimos meses) están presionando a la canasta.

Carlos Carvallo, presidente del BCP, explicó que el factor climático es uno de los principales condicionantes que limita la producción y, por ende, la oferta, lo cual hace que los precios sigan al alza. Sin embargo, se espera que la situación se vaya acomodando en los meses venideros, reduciendo el choque de la suba de alimentos, indicó.

“Tenemos un crecimiento acumulado (de precios de las frutas y verduras) desde octubre del año pasado, que en algunos casos es de tres dígitos. Es fuertísimo el choque que estamos viendo”, indicó.

Aclaró que desde el análisis de la política monetaria y del impacto en la cifra de la inflación total, se evalúa el tema como algo que afecta “en forma muy focalizada” y que las medidas que excluyen a los que se conocen como rubros volátiles muestran resultados por debajo de la meta de la banca matriz, pese a que la inflación total a mayo muestra números relativamente elevados. “Hoy en día tenemos un sesgo en la inflación total que responde a factores exógenos del choque climático, básicamente, y que por definición son (vistos como) efectos transitorios. Nosotros (desde el BCP) esperamos, según la información que tenemos, que la oferta empiece a normalizarse un poco a partir de este mes”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras habló ayer del plan de obras para acelerar el acceso y la salida de la capital, asegurando que no se desatiende el transporte público en favor de la movilidad en automóviles.
La fuerte sequía que afectó al campo dejó secuelas en la producción de la soja, que este año llegará a solo 9 millones de toneladas cosechadas, mucho menos de las 10,7 millones estimadas por los gremios.
Pese al buen desempeño de servicios, construcción y manufacturas principalmente, el ritmo del crecimiento del país muestra señales de desaceleración. El acumulado a febrero fue de 5,9%.
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.