05 feb. 2025

BCP facilita compra de deuda campesina por parte del BNF

MARCHA CAMPESINA_10_41551844.jpg

Beneficios. Campesinos podrán refinanciar deudas.

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió medidas transitorias que facilitarán la compra de deudas vencidas de productores que conforman la Coordinadora Nacional Intersectorial, quienes se habían movilizado en Asunción hace dos semanas. Aún se deben definir los siguientes pasos, pero están contemplados compromisos de hasta poco más de G. 125.500.000.

La Resolución N°18 dada a conocer ayer permite que se interrumpa el cálculo de plazo de la mora en la formalización de las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capital, incluyendo los intereses devengados y otros cargos, hasta la fecha del nuevo acuerdo. De esta manera, los agricultores mantendrán su calidad como sujeto de crédito. La medida está dirigida únicamente a productores afectados por las condiciones climáticas y por la reducción de los precios de sus productos en periodos anteriores.

Para las operaciones de plazos superiores a dos años que requieran de renegociaciones parciales, no será obligatorio cancelar la totalidad de la operación. “Con el propósito de mitigar el impacto de las previsiones necesarias sobre el saldo de la cartera beneficiada con estas medidas transitorias y dosificar la afectación a las entidades del sistema financiero, se permitirá diferir estos cargos por previsiones y reconocerlos de manera gradual en ejercicios posteriores”, estipula como tercer punto la resolución de la banca matriz. A partir de ahora el Banco Nacional de Fomento podrá ejecutar el acuerdo con los campesinos que data incluso del 2019. En aquella ocasión se dispusieron las mismas medidas, pero vencieron antes de que los productores la usaran.

Este punto figuraba entre las prioridades de la Coordinadora Nacional Intersectorial que se movilizó en Asunción entre el 6 y 8 de marzo.

Beneficiarios. La banca pública contempla como beneficiarios a quienes se dediquen a la actividad agrícola y cuyas deudas provengan del financiamiento de gastos de cultivo o inversiones de bienes de producción. Los compromisos que alcancen hasta 25 salarios mínimos, es decir, G. 63.757.676 tendrán un plazo máximo de amortización de 10 años y otros dos de gracia, con un interés del 9%, en tanto que las deudas que superen ese tope y vayan hasta 50 salarios mínimos, que representan G. 127.515.350 tendrán un plazo de hasta 5 años con una tasa del 13% semestral o anual de capital o intereses.