28 abr. 2025

BCP fijó tasas para el mes de noviembre

El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que la tasa máxima que se podrá cobrar por un préstamo en guaraníes dentro del sistema financiero es de 28,80%, mientras que en moneda extranjera la tasa máxima es de 10,64%. Estos límites rigen para noviembre, con muy pocas variaciones con relación a octubre.

El anuncio del ente financiero matriz se realiza de conformidad al artículo 1º de la Ley Nº 2339/03, a fin de que las personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado financiero y de crédito de nuestro país cumplan con las disposiciones vigentes en materia de tasa usuraria. Cualquier operación que establezca tasas de interés superiores será considerada como usuraria, conforme a la ley.

En caso de que existiere trasgresión a estos límites, los afectados deberán recurrir a las instancias pertinentes para efectuar la denuncia.

A su vez, el BCP también dio a conocer la tasa máxima que los bancos, financieras y cooperativas pueden fijar ese mes para las tarjetas de crédito, que es de 15,59% en guaraníes y 11,97% en dólares. Las tasas de interés en moneda local dentro del mercado vienen experimentando una tendencia bajista, que se relaciona con los movimientos de la tasa de política monetaria que en su momento hizo el BCP.

Más contenido de esta sección
Al hablar de densidad digital y tendencias, la experta Gloria Ortega enfatizó en el crecimiento exponencial de corresponsales bancarios, en detrimento de la disminución de los cajeros automáticos.
Un mix de intensas lluvias en el Chaco, que acentuaron la poca oferta de animales para faena, y la demanda para el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador, empujan al incremento de la carne bovina.
Aceros, perfiles, tubos y chapas apuntalan desarrollo del sector de derivados en el país, especialmente con el crecimiento de proyectos de infraestructura, según titular del gremio que nuclea a 7 empresas.
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.