01 abr. 2025

BCP inyectará desde hoy USD 15 millones para detener alza del dólar

El Banco Central del Paraguay saldrá con ventas mínimas de USD 15 millones desde hoy en mercado cambiario a fin de atenuar la tendencia al alza del dólar norteamericano.

BCP.jpg

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que estará presente en el mercado cambiario con ventas diarias de USD 15 millones, como mínimo, desde hoy, de manera a estabilizar la cotización que en las últimas semanas se disparó entre 30 y 50 puntos.
Si bien el Banco Central ya venía realizando ventas diarias de dólares al mercado cambiario, la cotización siguió escalando y se estabilizó a pocos puntos de llegar a los G. 8.000 en las casas de cambios.

En ese sentido, en el acumulado del año, hasta el 21 de marzo, se vendieron USD 287 millones en el sector financiero.

Las pizarras de las casas de cambios cerraron ayer entre G. 7.980 a 7.990. En tanto, el dólar interbancario sí se ubicó por encima de los G. 8.013 y en algunos bancos el cambio alcanzó G. 8.100.

La última intervención fuerte de la banca matriz se dio en octubre del 2024 , como medida para equilibrar el mercado cambiario.

Desde la banca matriz señalaron a este medio que con el objetivo de atenuar las volatilidades bruscas del tipo de cambio que no sean coherentes con los fundamentos genuinos del mercado, participa en el mercado cambiario a través de dos modalidades: operaciones compensatorias y complementarias. Las compensatorias son aquellas ventas de dólares que realiza el BCP para esterilizar las compras realizadas al sector público y, por lo tanto, no se consideran como una intervención propiamente tal, mientras que las operaciones complementarias son las ventas que realiza la banca matriz con el objetivo de suavizar las volatilidades del tipo de cambio que no sean coherentes con los fundamentos macroeconómicos. En ese sentido, siempre que el tipo de cambio experimente variaciones inconsistentes con sus fundamentos, el BCP intervendrá para atenuar dichos movimientos.

Asimismo, destaca que las Reservas Internacionales se ubican actualmente en torno a USD10.300 millones de dólares (23% del PIB), “lo que representa un alto nivel de liquidez para afrontar eventuales volatilidades del tipo de cambio que no respondan a los fundamentos del mercado”, afirma el BCP.

El economista Wildo González, en su análisis sobre la tendencia alcista dólar, explicó que el aumento reciente en el tipo de cambio es una mezcla de elementos locales y externos. Por el lado local, posiblemente está impulsado por la incertidumbre respecto al resultado de la campaña de soja, que, en caso de resultar menor a lo esperado, podría presionar al dólar a niveles superiores a los observados.

“Por el lado externo, y muy importante de recalcar, nuestra moneda está siguiendo una tendencia global. Esto se debe principalmente a que las medidas (o las intenciones) de la Reserva Federal han generado un aumento en las expectativas de inflación en el corto y mediano plazo, lo que ha llevado al mercado a reevaluar su escenario de tasas de interés. Como resultado, se ha producido una recomposición en los portafolios de los inversores internacionales, generando una depreciación de las monedas emergentes frente a un fortalecimiento del dólar”, comentó.

MONTO DE OPERACIONES DE DIVISAS BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.png

Esperan que el tipo de cambio se modere
El Banco Central del Paraguay prevé que en adelante, las presiones sobre el tipo de cambio “deberían ir moderándose”, considerando que está comenzando el periodo de mayor flujo de entrada de divisas en concepto de las exportaciones de soja. “Asimismo, en el ámbito internacional, las condiciones financieras se han vuelto menos restrictivas, en un contexto en que se prevé actualmente más reducciones de las tasas de interés de la Reserva Federal, con relación a lo que se esperaba unos meses atrás”, alega. Sobre el último crecimiento del dólar explica que se debe a la menor cosecha de soja y los menores precios de commodities en los mercados internacionales.

Más contenido de esta sección
Mientras el BCP estimó un crecimiento de 3,8% para este año, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, lo situó en 4%. Afirmó que se fortaleció la posición financiera del país.
La línea de financiamiento para empresas estará habilitada hasta el 2026, coincidiendo con el año de Paraguay como sede de la asamblea anual del BID, según destacaron las autoridades del banco.