07 feb. 2025

BCP justifica remisión de informes tachados por restricciones establecidas por ley

El Banco Central del Paraguay (BCP) justificó la remisión de documentos tachados al Congreso con restricciones establecidas por leyes que regulan a la banca matriz.

Banco Central.jpg

Foto: Gentileza.

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un comunicado sobre los informes que remitieron al Congreso Nacional con documentaciones tachadas y alegó que existen leyes que restringe otorgar ciertos datos a terceros, incluidos parlamentarios.

La Cámara de Senadores había solicitado respuestas al Banco Central sobre cuestiones del ex presidente de la República Horacio Cartes, como ser si se encuentra habilitado para actuar como prestamista en el mercado crediticio paraguayo y si el Banco Basa, que es de su propiedad, cumple con las condiciones contra el lavado de dinero.

Desde el BCP enviaron documentos tachados como respuesta a un pedido de informes sobre el ex presidente Horacio Cartes en el ámbito financiero. Un caso similar también sucedió con pedidos de informes relacionados con Ramón González Daher, donde se había pedido el dictamen y la justificación de pago de USD 4 millones en certificado de ahorro (CDA) al empresario.

En ese sentido, mencionaron que “están obligados a proveer información regularmente al Congreso, en el marco de la Constitución y las leyes”, pero que “estas últimas restringen la provisión de ciertos datos vinculados a terceros”.

También, señalan que la Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay, en su artículo 6 establece “que las informaciones, los datos y documentos de terceros que obren en poder del Banco Central del Paraguay, en virtud de sus funciones, son de carácter reservado, salvo que la ley disponga lo contrario”.

Puede leer: Senado convoca a titular del BCP por responder con informes tachados sobre Cartes

Igualmente, menciona que cualquier persona que se desempeña o haya trabajado en el BCP y tenga conocimiento de informaciones “está obligada a guardar el secreto de tales informaciones”.

En ese punto, refieren que suministran en tiempo y forma los informes que requiere el Poder Legislativo “salvaguardando los datos, informaciones y documentos de terceros que estuvieren contenidos en las solicitudes a través del testado, tachado, borrado o supresión”.

Tachado. Otro de los documentos tachados que remitió el Banco Central del Paraguay tras un pedido de informes de legisladores.

Tachado. Otro de los documentos tachados que remitió el Banco Central del Paraguay tras un pedido de informes de legisladores.

Explicaron que los mismos pueden ser clientes, proveedores u otros agentes vinculados con las instituciones sujetas a regulación y supervisión de la banca matriz.

Por último, reiteran su compromiso “incólume con los objetivos fundamentales de preservar y velar por la estabilidad monetaria y promover la eficacia, integridad y estabilidad del sistema financiero nacional”.

Senado convoca a titular del BCP

La mesa directiva del Senado decidió convocar al presidente y al directorio del Banco Central del Paraguay para que expliquen la razón por la que enviaron documentos tachados como respuesta a un pedido de informes sobre Cartes.

El senador Jorge Querey aseguró que este tipo de respuesta se conoce como encubrimiento y que llama la atención que sea la respuesta sobre temas críticos y un manejo premeditado en esconder información.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.