15 abr. 2025

BCP justifica remisión de informes tachados por restricciones establecidas por ley

El Banco Central del Paraguay (BCP) justificó la remisión de documentos tachados al Congreso con restricciones establecidas por leyes que regulan a la banca matriz.

Banco Central.jpg

Foto: Gentileza.

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió un comunicado sobre los informes que remitieron al Congreso Nacional con documentaciones tachadas y alegó que existen leyes que restringe otorgar ciertos datos a terceros, incluidos parlamentarios.

La Cámara de Senadores había solicitado respuestas al Banco Central sobre cuestiones del ex presidente de la República Horacio Cartes, como ser si se encuentra habilitado para actuar como prestamista en el mercado crediticio paraguayo y si el Banco Basa, que es de su propiedad, cumple con las condiciones contra el lavado de dinero.

Desde el BCP enviaron documentos tachados como respuesta a un pedido de informes sobre el ex presidente Horacio Cartes en el ámbito financiero. Un caso similar también sucedió con pedidos de informes relacionados con Ramón González Daher, donde se había pedido el dictamen y la justificación de pago de USD 4 millones en certificado de ahorro (CDA) al empresario.

En ese sentido, mencionaron que “están obligados a proveer información regularmente al Congreso, en el marco de la Constitución y las leyes”, pero que “estas últimas restringen la provisión de ciertos datos vinculados a terceros”.

También, señalan que la Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay, en su artículo 6 establece “que las informaciones, los datos y documentos de terceros que obren en poder del Banco Central del Paraguay, en virtud de sus funciones, son de carácter reservado, salvo que la ley disponga lo contrario”.

Puede leer: Senado convoca a titular del BCP por responder con informes tachados sobre Cartes

Igualmente, menciona que cualquier persona que se desempeña o haya trabajado en el BCP y tenga conocimiento de informaciones “está obligada a guardar el secreto de tales informaciones”.

En ese punto, refieren que suministran en tiempo y forma los informes que requiere el Poder Legislativo “salvaguardando los datos, informaciones y documentos de terceros que estuvieren contenidos en las solicitudes a través del testado, tachado, borrado o supresión”.

Tachado. Otro de los documentos tachados que remitió el Banco Central del Paraguay tras un pedido de informes de legisladores.

Tachado. Otro de los documentos tachados que remitió el Banco Central del Paraguay tras un pedido de informes de legisladores.

Explicaron que los mismos pueden ser clientes, proveedores u otros agentes vinculados con las instituciones sujetas a regulación y supervisión de la banca matriz.

Por último, reiteran su compromiso “incólume con los objetivos fundamentales de preservar y velar por la estabilidad monetaria y promover la eficacia, integridad y estabilidad del sistema financiero nacional”.

Senado convoca a titular del BCP

La mesa directiva del Senado decidió convocar al presidente y al directorio del Banco Central del Paraguay para que expliquen la razón por la que enviaron documentos tachados como respuesta a un pedido de informes sobre Cartes.

El senador Jorge Querey aseguró que este tipo de respuesta se conoce como encubrimiento y que llama la atención que sea la respuesta sobre temas críticos y un manejo premeditado en esconder información.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.