05 abr. 2025

BCP mantiene tasa en 6% y espera que la inflación ceda

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay tomó la decisión unánime de mantener la tasa de interés de política monetaria en un 6% anual, por tercer mes consecutivo, según informó ayer la banca matriz. Esta determinación se basa en una evaluación de diversos aspectos relevantes, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre los argumentos principales que respaldan esta decisión se destaca el análisis de la situación económica actual. A nivel internacional, se observa que los precios internacionales del petróleo han experimentado un leve aumento, mientras que los precios de los commodities agrícolas han disminuido debido a perspectivas favorables en la oferta. En cuanto a Estados Unidos, las cifras de inflación de mayo estuvieron por debajo de las expectativas, lo que ha generado un escenario de cautela por parte de la Reserva Federal con relación a posibles recortes de tasas de interés.

En el ámbito doméstico, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) ha mostrado un crecimiento interanual del 7,8% en abril, impulsado por diversos sectores como servicios, manufacturas, construcción, ganadería y agricultura. Asimismo, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) registró una expansión interanual del 15,2%, reflejando un dinamismo en las ventas de diferentes rubros.

precios. Con relación a la presión que se viene dando con la inflación total en los últimos meses, desde el BCP se espera que, con una reversión de los precios volátiles en la canasta y la mitigación de riesgos externos, la inflación pueda mantenerse en línea con la meta del 4% en el horizonte de política monetaria. La próxima reunión del CPM está programada para el 22 de julio de 2024, cuando se evaluarán nuevamente las condiciones económicas para decidir si la tasa puede experimentar ajustes o si se mantiene.

EVOLUCION DE LA TASA DE POLITICA.png

Más contenido de esta sección
A pesar de esto, el sector está expectante de los aranceles que Trump podría imponer a Canadá y México, lo que abriría una nueva oportunidad para colocar la proteína nacional en más cantidad.
El financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest estará disponible para empresas de manera directa desde un monto de USD 10 millones y pymes podrán acceder a montos menores vía bancos.