09 ago. 2025

BCP metió USD 117 millones al mercado

El Banco Central del Paraguay (BCP) vendió un monto de USD 117 millones durante noviembre pasado, siendo el mes del segundo semestre de menor cantidad de intervenciones de la banca matriz, conforme a las estadísticas.

Llama la atención que las ventas de divisas del ente financiero matriz se redujeron a un promedio de poco menos de USD 6 millones por día, desde un monto de casi USD 10 millones que se había tenido en noviembre, y que inclusive en el último día hábil del mes pasado el BCP decidió no marcar presencia en el mercado, algo que no ocurría desde hace varias semanas.

En las casas de cambio la cotización se mantiene por debajo de los G. 7.800. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCPy), sostuvo que si bien se puede esperar que se mantenga una cierta presión de demanda de los billetes por parte de los importadores, no se considera que el dólar pueda moverse demasiado en el más corto plazo, considerando además las intervenciones que la banca matriz viene realizando. En lo que va del 2024, el Banco Central del Paraguay lleva vendidos más de USD 1.540 millones al sistema financiero.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.