Los informes de la banca matriz muestran que en lo que va del 2023 las ventas de divisas realizadas a través del sector financiero suman USD 477 millones. Sin embargo, la última vez que el BCP concretó una inyección de dólares fue el 22 de mayo pasado, alcanzando en la actualidad casi un semestre sin apelar a este tipo de operaciones en orden de estabilizar el tipo de cambio.
Con relación a la reciente apreciación de la moneda estadounidense, Bernardo Rojas, Director del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas del Banco Central, señaló que desde la entidad no notan que haya fundamentos para pensar en una volatilidad sostenida del dólar y que el incremento visto en días previos responde más bien a algo coyuntural.
“Recientemente el tipo de cambio empezó a tener unas variaciones momentáneas, según entendemos. Creemos que este comportamiento del tipo de cambio debería ser algo coyuntural, no hay al menos fundamento que diga que el tipo de cambio tiene que tener este comportamiento volátil que se está viendo en los últimos días”, manifestó.
cede. Al observar la cotización de la víspera, los números de las pizarras cambiarias muestran que el dólar volvió a ceder 20 puntos en la referencia a la venta dentro del segmento minorista, ubicándose en la línea de G. 7.380, luego de haber alcanzado un techo de G. 7.400, que es el más elevado de los últimos meses.