La banca matriz recientemente dio a conocer su informe de política monetaria de junio, en el cual recortó el pronóstico del crecimiento del sector secundario en general, aunque ajustó al alza la estimación para la manufactura; mientras que para el sector terciario hubo también un ajuste alcista. Esto permite esperar aún un “derrame” importante, apuntó Mora.
“Si miramos el crecimiento del año 2023 estuvo bastante sustentado en el sector tanto de binacionales como de agricultura, que fue el principal factor de ese crecimiento de 4,7%. Ahora estamos viendo un crecimiento menor al año anterior, pero la manufactura estará creciendo en 4,4% y el sector terciario en 4,5%, y esto es importante considerando que estos son los sectores que más emplean”, detalló.
El economista jefe aseguró que este escenario es el que, a su vez, permite ajustar al alza el pronóstico sobre el consumo. “Esto tiene un mayor efecto en términos de ingreso hacia las empresas y hacia los hogares y un poco esto también se puede ver por el lado de la demanda, en donde el consumo privado justamente lo hemos ajustado (de 3,8%) a un 4,3%”, señaló.