19 feb. 2025

BCP reporta que inflación interanual de marzo llegó a 10,1%

Desde el BCP informaron que la inflación en el primer trimestre de 2022 llegó a 3,7%, mientras que la inflación interanual alcanzó 10,1%.

Alimentos.png

El precio de los alimentos de la canasta básica se está disparando principalmente debido al aumento del costo del combustible.

Foto: Archivo UH

De acuerdo con un informe del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación en el primer trimestre del año se situó en el 3,7%, frente al 0,6% del mismo periodo de 2021. Sin embargo, la banca matriz confirmó que la inflación interanual (marzo de 2021-marzo de 2022) se situó en 10,1%.

El banco estatal señaló en un comunicado que el costo de vida en marzo fue del 0,8%, muy por encima del 0,1% registrado en el mismo mes del año pasado, cuyo resultado apunta a una inflación acumulada que “asciende al 3,7%".

Puede leer: Precios de la canasta básica familiar siguen en alza

Ese resultado fue “mayor” a la variación de 9,3% registrada en febrero y superior a ese indicador en marzo del año pasado, cuando se ubicó en 2,4%, detalló el BCP, que a su vez explicó que en el tercer mes del año hubo aumentos en “casi todas las agrupaciones” del índice de precios al consumidor (IPC), en particular de los alimentos y los combustibles.

En el rubro de los alimentos, el BCP destacó el repunte de los productos de panadería, como efecto de la subida de la harina de trigo por los mayores precios internacionales de las materias primas agrícolas, así como se evidenciaron incrementos en la leche, el queso, el almidón, aceites, pescados y huevos, de alto consumo en la época de Semana Santa.

También los combustibles subieron por tercer mes consecutivo, mientras que bienes como electrodomésticos, repuestos y accesorios de vehículos, así como equipos informáticos, se han encarecido a raíz del incremento del costo de los fletes, agregó el emisor. La tasa objetivo de inflación para en este año en el país es de 4,0%.

Lea también: Compradores perciben excesiva alza en precios de alimentos

Para finales de marzo, varios ciudadanos reportaban que los productos de la canasta básica familiar seguían con tendencia alcista, mientras que los vendedores reportaban una reducción en las ventas.

Además, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay anunciaron que se espera que el huevo siga en alza para Semana Santa, pero se prevé que el costo se reduzca después de la festividad de la Pascua.

El aumento de los precios de los alimentos de la canasta básica familiar se atribuye principalmente a las constantes subas de los combustibles, junto con la sequía y la escasez de productos nacionales. Ante esto, gremios de camioneros, taxistas y otros se manifestaron por varios días en marzo, exigiendo la reducción del precio de los carburantes en diferentes puntos del país, provocando un tráfico pesado y el bloqueos de rutas.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.