10 may. 2025

BCP reporta que inflación interanual de marzo llegó a 10,1%

Desde el BCP informaron que la inflación en el primer trimestre de 2022 llegó a 3,7%, mientras que la inflación interanual alcanzó 10,1%.

Alimentos.png

El precio de los alimentos de la canasta básica se está disparando principalmente debido al aumento del costo del combustible.

Foto: Archivo UH

De acuerdo con un informe del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación en el primer trimestre del año se situó en el 3,7%, frente al 0,6% del mismo periodo de 2021. Sin embargo, la banca matriz confirmó que la inflación interanual (marzo de 2021-marzo de 2022) se situó en 10,1%.

El banco estatal señaló en un comunicado que el costo de vida en marzo fue del 0,8%, muy por encima del 0,1% registrado en el mismo mes del año pasado, cuyo resultado apunta a una inflación acumulada que “asciende al 3,7%".

Puede leer: Precios de la canasta básica familiar siguen en alza

Ese resultado fue “mayor” a la variación de 9,3% registrada en febrero y superior a ese indicador en marzo del año pasado, cuando se ubicó en 2,4%, detalló el BCP, que a su vez explicó que en el tercer mes del año hubo aumentos en “casi todas las agrupaciones” del índice de precios al consumidor (IPC), en particular de los alimentos y los combustibles.

En el rubro de los alimentos, el BCP destacó el repunte de los productos de panadería, como efecto de la subida de la harina de trigo por los mayores precios internacionales de las materias primas agrícolas, así como se evidenciaron incrementos en la leche, el queso, el almidón, aceites, pescados y huevos, de alto consumo en la época de Semana Santa.

También los combustibles subieron por tercer mes consecutivo, mientras que bienes como electrodomésticos, repuestos y accesorios de vehículos, así como equipos informáticos, se han encarecido a raíz del incremento del costo de los fletes, agregó el emisor. La tasa objetivo de inflación para en este año en el país es de 4,0%.

Lea también: Compradores perciben excesiva alza en precios de alimentos

Para finales de marzo, varios ciudadanos reportaban que los productos de la canasta básica familiar seguían con tendencia alcista, mientras que los vendedores reportaban una reducción en las ventas.

Además, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay anunciaron que se espera que el huevo siga en alza para Semana Santa, pero se prevé que el costo se reduzca después de la festividad de la Pascua.

El aumento de los precios de los alimentos de la canasta básica familiar se atribuye principalmente a las constantes subas de los combustibles, junto con la sequía y la escasez de productos nacionales. Ante esto, gremios de camioneros, taxistas y otros se manifestaron por varios días en marzo, exigiendo la reducción del precio de los carburantes en diferentes puntos del país, provocando un tráfico pesado y el bloqueos de rutas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.