12 may. 2025

BCP resguardará y podrá exhibir en su museo el Libro de Oro

El BCP custodiará y podrá exhibir en su museo el Libro de Oro, que trata sobre las joyas de las mujeres paraguayas en la Guerra de la Triple Alianza.

Libro de oro.jpg

En setiembre de 2017, el Libro de Oro había sido devuelto al Archivo Nacional luego de 150 años, pero ahora será resguardado por el BCP.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante la firma de un acuerdo interinstitucional, el Banco Central del Paraguay (BCP) estará a cargo del resguardo y custodia del Libro de Oro, un patrimonio nacional que atestigua el rol de las mujeres paraguayas como apoyo ante la crisis social durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Además, la obra será exhibida en el Museo de Numismática y de Joyas del BCP, informaron a través de la página oficial de la banca matriz.

El acuerdo de cooperación fue suscrito con representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y tiene como objetivo unir ambas instituciones para llevar adelante acciones para la promoción de la cultura nacional.

Le puede interesar: El Libro de Oro expone sus misterios al público

“De esta manera, la banca matriz fortalece su compromiso con la difusión y preservación de la cultura, poniendo a disposición de la ciudadanía un espacio que testimonia la valiente actuación de las mujeres paraguayas en un momento histórico difícil para el país”, indicaban desde el BCP.

Participaron de la firma del acuerdo el presidente del BCP, José Cantero; el gerente general, Holger Insfrán; el ministro de la SNC, Rubén Capdevila; además de María Fernanda Carrón, Fernando Filártiga y Humberto Colmán, miembros del Directorio del Banco Central del Paraguay.

Suscribieron el acuerdo autoridades del BCP y de la Secretaría Nacional de Cultura.

Suscribieron el acuerdo autoridades del BCP y de la Secretaría Nacional de Cultura.

El Libro de Oro es un documento que expone los registros de las donaciones de joyas y alhajas de las paraguayas para sobrellevar el peso económico de la Guerra de la Triple Alianza.

Además, guarda misterios como el de su propia manufactura, por amanuenses y orfebres desconocidos, y el paradero de las joyas que fueron donadas por esas mujeres.

En setiembre de 2017, el otrora presidente de la República Horacio Cartes entregó el material a la Secretaría Nacional de Cultura, que lo guardó en el Archivo Nacional. El documento fue recuperado hace más de 46 años del Brasil, donde permaneció desde la Guerra de la Triple Alianza.

Más contenido de esta sección
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.