07 abr. 2025

BCP sancionó a Banco Itaú con multa de USD 9,6 millones por incumplir normas antilavado

El Banco Central del Paraguay (BCP) sancionó al Banco Itaú con una multa de USD 9.647.799 por fallas en el sistema de prevención de lavado de dinero. La resolución no es nueva, pero recién se da a conocer.

Banco Central del Paraguay

Banco Central del Paraguay.

Foto: Archivo UH.

La dura multa de USD 9.647.799 al Banco Itaú fue dictada por el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) en el mes de agosto, en el marco de la infracción de leyes relacionadas con el lavado de dinero.

El artículo 19 de la ley, sobre la obligación de informar operaciones sospechosas, establece que los sujetos obligados deberán comunicar cualquier hecho u operación, con independencia de su cuantía, respecto de los cuales exista algún indicio o sospecha de que estén relacionados con el delito de lavado de dinero o bienes.

Le puede interesar: Vacío legal salvó a bancos de recibir sanción más fuerte por caso lavado

De igual manera, describe los tipos de operaciones sospechosas, entre ellas, las que sean complejas, insólitas, importantes o que no respondan a los patrones de transacciones habituales, las que aunque no sean importantes se registren periódicamente y sin fundamento económico o legal razonable.

También, las que por su naturaleza o volumen no correspondan a las operaciones activas o pasivas de los clientes según su actividad o antecedente operativo, las que sin causa que las justifique sean abonadas mediante ingresos en efectivo, por un número elevado de personas y las señaladas en los reglamentos de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes.

Le puede interesar: Bancos piden reconsideración por sanciones en caso lavado

Versión de Itaú

Desde el Banco Itaú aclararon que el proceso administrativo al cual se hace referencia ya está concluido y se refiere a un caso específico, el cual fue detectado y comunicado por el propio banco a las autoridades locales.

Asimismo, señalaron que tienen una política estricta y rigurosa de prevención de lavado de dinero e invierten constantemente en las mejoras de sus procesos y controles.

Finalmente, manifestaron que reforzaron su compromiso y prioridad en la aplicación de las mejores prácticas nacionales e internacionales en la lucha contra el lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.