03 may. 2025

BCP sube tasa de referencia a 4%, nivel de prepandemia

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Archivo UH.

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), en su reunión de ayer, correspondiente a noviembre de 2021, decidió incrementar nuevamente la tasa de interés de la política monetaria en 125 puntos básicos, para alcanzar la referencia de 4% anual, informó la banca matriz.

El BCP había iniciado en agosto pasado el proceso de ajuste al alza de la tasa de referencia, que en el marco de la pandemia por el Covid-19 se había reducido a un nivel histórico de 0,75% por un periodo de casi un año. Desde el octavo mes de 2021, la tasa se incrementó en 3,25 puntos básicos para alcanzar el nivel actual, que no se observaba desde fines de 2019.

Sin embargo, cabe recordar que en el año anterior a la irrupción de la emergencia sanitaria, la tasa de referencia de política monetaria ya venía con una dinámica bajista –desde el nivel de 5,25% de diciembre de 2018– en coincidencia con una época de estancamiento para la economía nacional.

5276683-Libre-313029579_embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

argumentos. El Comité de Política Monetaria resaltó que, en lo que refiere a la economía internacional, hubo una mejora en el indicador global de actividad respecto al mes anterior, impulsada por resultados en los sectores manufacturero y servicios. En cuanto a las presiones inflacionarias globales, sostiene que continúan altas las tasas de inflación en las economías mundiales más importantes y han permanecido elevadas las cotizaciones del petróleo y el gas natural.

En el plano doméstico, el CPM hizo énfasis en que la actividad económica ha mantenido un dinamismo favorable, coherente con el pronóstico de crecimiento del PIB para el 2021 (4,5%). El Comité ratificó que la aceleración de los precios internos se explica principalmente por los altos precios de alimentos y energía, pero advierte que un eventual periodo de mayor persistencia de inflación podría darse “en un contexto donde la aprobación y gestión de los Presupuestos Generales de Gastos no se lleven a cabo bajo parámetros técnicos de sostenibilidad”. Para el cierre de 2021, el BCP ya adelantó que la tasa de política monetaria se ubicará en torno a 5%.

El economista Carlos Carvallo Spalding calificó en Twitter la decisión como muy acertada para anclar las expectativas a la meta de inflación del BCP.