14 feb. 2025

Bebas con atrofia muscular espinal accederán a medicamentos

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció que el medicamento para las niñas Bianca y Agustina, diagnosticadas con Atrofia Muscular Espinal (AME), ya se encuentra en el país. Los padres de las pequeñas habían iniciado una protesta exigiendo que sus hijas pudieran acceder a la medicación.

hospital acosta ñu.jpg

El bebé de cinco meses se encuentra internado en el Hospital de Acosta Ñu.

Archivo ÚH.

Las pequeñas Bianca y Agustina podrán acceder al tratamiento necesario para que puedan mejorar su calidad de vida, así lo confirmó el titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (SPByS), Julio Mazzoneni.

A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Estado anunció este domingo que ya se encuentran en el país los medicamentos que eran exigidos por los padres de las pequeñas Bianca y Agustina.

Embed

En agosto pasado, Tania y José (padres de Bianca) y Roberto y Daysi (padres de Agustina) habían iniciado una convocatoria ciudadanía en protesta a la falta de respuesta para el tratamiento de ambas menores por parte del Ministerio de Salud.

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética que ataca las células nerviosas llamadas neuronas motoras que se encuentran en la médula espinal. Según datos de la cartera sanitaria, en el país se tienen registros de aproximadamente entre cinco a 10 nacimientos por año de niños que tienen esta afección.

Nota relacionada: Padres de bebas con grave enfermedad se unen y convocan a una sentata

La atrofia muscular espinal lo que hace es provocar por una deficiencia genética, la muerte de las neuronas que controlan los aspectos motrices del cuerpo, como la movilidad de manos, piernas, caminar, sentarse, ponerse de pie y los aspectos motrices autonómicos, los vasos sanguíneos, corazón, muchas veces regula la presión arterial y regula también otros aspectos importantes del funcionamiento del cuerpo como es la motilidad intestinal.

En Paraguay no se cuenta con esta mediación, ya que es sumamente costosa, ronda los USD 75.000, incluso el fármaco tampoco cuenta con registro sanitario, lo que representa una limitante junto con el presupuesto para adquirir la medicación.

Entre otra de las posibilidades para asistir a las bebas se estudiaba que puedan acceder al tratamiento en el Hospital Garrahan de Argentina, donde sí se cuenta con el medicamento.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.
Estudiantes del Colegio María Auxiliadora de Concepción, celebraron su último primer día de clases (UPD) junto a niños de escasos recursos del asentamiento Caacupemí.
El Hospital de Clínicas anunció que inició un peritaje exhaustivo luego de que parte de un techo de un ascensor se desprendiera y caiga sobre un bebé de tres meses, lo que le causó una herida considerable, y otras medidas que hacen a la seguridad en los elevadores.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al escándalo de los chats revelados de Lalo Gomes y evitó posicionarse sobre el caso al afirmar que no era “comentarista”.
Usaba un vehículo alquilado y se hacía pasar por ganadero, pero tenía siete ordenes de captura y una de búsqueda y localización por varios hechos delictivos.
La senadora por el PLRA Celeste Amarilla criticó a la esposa del renunciante Orlando Arévalo, Carolina González, tratándola de “ladrona”. El legislador no dejó pasar la provocación, le pidió que deje de “hacerse la linda” y la calificó como “corrupta”.