06 may. 2025

Bebé de 2 días, entre las muertes más tempranas por el Covid-19

Un bebé prematuro de tan solo dos días de vida falleció a causa del coronavirus en Sudáfrica, de acuerdo con los últimos datos oficiales, lo que supone una de las muertes más tempranas registradas en este país.

bebé.jpg

Las pruebas confirmaron en la noche de este martes que el recién nacido era Covid-19 positivo.

Foto: americatv.com.pe.

Los datos, facilitados anoche por el Gobierno del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, indican que la madre y el bebé había dado positivo en las pruebas del nuevo coronavirus.

“Desgraciadamente hemos registrado el primer fallecimiento neonatal relacionado con la Covid-19. El bebé tenía 2 días y nació prematuramente, tenía dificultades pulmonares que requirieron apoyo por ventilación (pulmonar) inmediatamente después de su nacimiento”, lamentó el Ministerio de Salud.

El recién nacido fallecido es la víctima mortal más joven registrada en Sudáfrica por el Covid-19.

En el caso de este bebé sudafricano, los problemas planteados por la enfermedad se veían acrecentados por su condición prematura.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarte: Alimentación guiada para bebés en tiempos de Covid-19

Sudáfrica, con 18.003 casos y 339 fallecidos, es el país más golpeado por la pandemia de toda África, donde hay casi 95.000 casos, con menos de 3.000 muertos.

Pese a las duras medidas de confinamiento impuestas de forma temprana, la lenta desescalada actual y la estrategia de salir a hacer tests masivos, Sudáfrica está experimentando esta semana una aceleración de la pandemia.

Con cifras cercanas al millar de casos nuevos cada día, la mayor cantidad se concentra sobre todo en la región del Cabo Occidental (donde se encuentra Ciudad del Cabo).

En general, África no está viviendo los aumentos explosivos de los contagios que se vieron en Europa y Estados Unidos, gracias en gran medida a las reacciones rápidas y drásticas de la mayor parte de países del continente, sabedores de la fragilidad de sus sistemas de salud.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.