06 feb. 2025

Bebé pingüino nace en México y es “entrenado” por sus cuidadores

Un pingüino bebé nació en un zoológico del oeste de México, específicamente en la ciudad de Guadalajara, donde está siendo entrenado por sus cuidadores.

Bebé de pinguino.jpg

El pingüino bebé nació el 31 de diciembre de 2021, tiene 35 días de edad y es resguardado en una especie de guardería.

Foto: Captura

Un polluelo de pingüino adelia nació el último día de 2021 en un zoológico de Guadalajara, en México, y es “entrenado” por sus cuidadores para adaptarse a la colonia de esta especie originaria de la Antártica con la que convivirá el resto de su vida.

El pingüino bebé nació el 31 de diciembre de 2021, tiene 35 días de edad y es resguardado en una especie de guardería en la que los cuidadores evitan que se ponga en peligro al estar cerca del agua y le enseñan a conocerse y a adaptarse a su grupo.

Paola Mendoza, auxiliar en el pingüinario llamado Antártida, explicó este viernes a EFE que los primeros 28 días los papás cuidan del bebé, pero después los cuidadores adoptan ese rol para protegerlos, ya que el área es mucho más reducida que su hábitat natural.

Esos primeros días de esta especie son fundamentales para su identidad y su supervivencia cuando lleguen a la edad adulta.

“Son cruciales, es para que aprendan que son un pingüino, cómo canta un pingüino y cómo se ve un pingüino, lo que hacemos en este periodo es proveerle el alimento, ellos ya aprendieron a comer con sus papás y van a regresar después con la colonia. Les ponemos un espejo para que puedan verse y no sentirse solos”, dijo.

Le puede interesar: Un siglo en la Antártida: De abrigos de piel de foca a bases con WhatsApp

A esta edad los polluelos de pingüino aún no desarrollan su sexo y además tienen el llamado plumón, que son plumas que no tienen grasa repelente al agua, por lo que aún no puede flotar.

Al llegar a los 40 o 60 días de nacido desarrolla su plumaje tradicional blanco y negro y en ese momento podrá recibir sus clases de natación que le ayudarán a afinar su instinto natural para mover sus aletas y su colita y saber cómo entrar y salir del agua, explicó Mendoza.

“Cuando su plumaje está cambiando tenemos una clase de natación, un buzo viene a sumergirse al estanque y que tenga noción de qué es el agua, que la sienta y pueda controlar los músculos de sus aletas para saber que le ayudan a dirigirse. Son movimientos nuevos para él y todavía está regulando su energía”, expresó.

Explicó que su primera incursión en el agua es un momento importante, ya que es cuando los padres “presentan” al polluelo a la colonia.

Hugo Ríos, otro de los cuidadores del pingüinario, contó a EFE que cuando está listo el polluelo se integra a la colonia y en un futuro se reproducirá con alguna de las hembras.

Aunque la especie adelia está en estatus de estable y sin peligro de extinción es importante cuidarla debido a que el cambio climático está provocando el deshielo de los polos, lo que causa la desaparición de su hábitat.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.