19 abr. 2025

Bebé pingüino nace en México y es “entrenado” por sus cuidadores

Un pingüino bebé nació en un zoológico del oeste de México, específicamente en la ciudad de Guadalajara, donde está siendo entrenado por sus cuidadores.

Bebé de pinguino.jpg

El pingüino bebé nació el 31 de diciembre de 2021, tiene 35 días de edad y es resguardado en una especie de guardería.

Foto: Captura

Un polluelo de pingüino adelia nació el último día de 2021 en un zoológico de Guadalajara, en México, y es “entrenado” por sus cuidadores para adaptarse a la colonia de esta especie originaria de la Antártica con la que convivirá el resto de su vida.

El pingüino bebé nació el 31 de diciembre de 2021, tiene 35 días de edad y es resguardado en una especie de guardería en la que los cuidadores evitan que se ponga en peligro al estar cerca del agua y le enseñan a conocerse y a adaptarse a su grupo.

Paola Mendoza, auxiliar en el pingüinario llamado Antártida, explicó este viernes a EFE que los primeros 28 días los papás cuidan del bebé, pero después los cuidadores adoptan ese rol para protegerlos, ya que el área es mucho más reducida que su hábitat natural.

Esos primeros días de esta especie son fundamentales para su identidad y su supervivencia cuando lleguen a la edad adulta.

“Son cruciales, es para que aprendan que son un pingüino, cómo canta un pingüino y cómo se ve un pingüino, lo que hacemos en este periodo es proveerle el alimento, ellos ya aprendieron a comer con sus papás y van a regresar después con la colonia. Les ponemos un espejo para que puedan verse y no sentirse solos”, dijo.

Le puede interesar: Un siglo en la Antártida: De abrigos de piel de foca a bases con WhatsApp

A esta edad los polluelos de pingüino aún no desarrollan su sexo y además tienen el llamado plumón, que son plumas que no tienen grasa repelente al agua, por lo que aún no puede flotar.

Al llegar a los 40 o 60 días de nacido desarrolla su plumaje tradicional blanco y negro y en ese momento podrá recibir sus clases de natación que le ayudarán a afinar su instinto natural para mover sus aletas y su colita y saber cómo entrar y salir del agua, explicó Mendoza.

“Cuando su plumaje está cambiando tenemos una clase de natación, un buzo viene a sumergirse al estanque y que tenga noción de qué es el agua, que la sienta y pueda controlar los músculos de sus aletas para saber que le ayudan a dirigirse. Son movimientos nuevos para él y todavía está regulando su energía”, expresó.

Explicó que su primera incursión en el agua es un momento importante, ya que es cuando los padres “presentan” al polluelo a la colonia.

Hugo Ríos, otro de los cuidadores del pingüinario, contó a EFE que cuando está listo el polluelo se integra a la colonia y en un futuro se reproducirá con alguna de las hembras.

Aunque la especie adelia está en estatus de estable y sin peligro de extinción es importante cuidarla debido a que el cambio climático está provocando el deshielo de los polos, lo que causa la desaparición de su hábitat.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.