03 feb. 2025

Bebé Showers Solidarios: Festejos y contención para las futuras mamás

Un grupo de mujeres con muchas ganas de ayudar decidió crear Bebé Showers Solidarios, para agasajar a futuras mamás de escasos recursos. Además de brindarles una jornada especial, la intención es ayudar y motivar a las madres.

Baby showers

El segundo sábado de cada mes, las mujeres se reúnen a través de Bebé Showers Solidarios para agasajar a las futuras mamás.

Bebé Showers Solidarios.

Con el fin de organizar festejos a futuras mamás de recursos limitados, nació Bebé Showers Solidarios. A medida que fue creciendo, el grupo se convirtió en un espacio de contención y enseñanzas para las mujeres embarazadas.

“Si bien queremos darle una jornada especial a las mamis, nuestro objetivo es que ellas se sientan acompañadas y contenidas durante el embarazo, que es una etapa en donde todas somos sensibles”, cuenta Graciela Chera, voluntaria de la organización.

Chera explica que el grupo nació cuando una amiga vio una publicación en Facebook, en la cual una mamá, de Estados Unidos, organizó su baby shower, pero en el día del festejo no apareció nadie. Ella publicó su historia y, a partir de eso, recibió muchos regalos de personas extrañas.

El primer festejo solidario fue en febrero del 2017, al que solo acudieron cuatro personas: dos mujeres encinta y dos voluntarias. A pesar de la escasa presencia, eso motivó a Chera a seguir trabajando.

Embed

De esa manera, fueron cobrando visibilidad a través de una fan page denominada Bebé Showers Solidarios. Gracias a la plataforma, hoy son más de 30 voluntarias distribuidas en varios puntos del país como Asunción, Ypacaraí, Itauguá, Tobatí, Villa Hayes, entre otros.

Incluso, las propias agasajadas se convierten en voluntarias y donan los regalos que recibieron anteriormente, a las futuras mamás. “Al final, esto es como una gran cadena, en donde compartimos todo. No solo cosas materiales sino experiencias y enseñanzas”, aseguró Graciela.

¿Cómo trabajan?

Las organizadoras tienen un grupo de WhatsApp, en donde nominan a las madres que pueden formar parte. Las presentan y las añaden a una lista, en donde son tenidas en cuenta para la próxima celebración.

Luego, se encargan de preparar el encuentro y coordinan con las mujeres para pasar a buscarlas, si no tienen como llegar. El festejo se realiza el segundo sábado de cada mes, en la casa de una voluntaria.

Además de ser agasajadas, las madres reciben consejos para el cuidado de los bebés.

Además de ser agasajadas, las madres reciben consejos para el cuidado de los bebés.

Bebé Showers Solidarios.

“El requisito para ser anfitriona es haber participado de un evento, así saben el espacio que necesitamos. Se proponen varias casas y se vota entre las aspirantes y organizadoras; el lugar con más votos es el punto de festejo”, explica.

En la jornada, las mamás reciben los regalos y reciben recomendaciones para el cuidado del bebé, consejos para la lactancia y otros puntos de interés. Cuentan con varios profesionales que imparten las charlas.

Pero, la comunicación no acaba luego del baby shower. Chera afirma que siempre se mantienen en contacto con las mujeres y están disponibles ante cualquier eventualidad.

Embed

Las mamás agasajadas deben tener más de 32 semanas de gestación, ser de escasos recursos y no tener un baby shower. Apelan a la honestidad de cada una.

Bebé Showers Solidarios recibe todo tipo de donaciones para las jornadas. Pueden ser regalos para las embarazadas, los refrigerios para la merienda y elementos para la decoración. No aceptan dinero ni medicamentos.

Los que quieran ser voluntarios o donar objetos para la causa pueden comunicarse a la fan page de la organización, indicando cómo pueden dar una mano con los festejos.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.