19 may. 2025

Beber té frecuentemente, secreto para una vida más longeva y saludable

Beber té al menos tres veces por semana ha sido asociado con una vida más longeva y saludable, según un estudio publicado este jueves por la Sociedad Europea de Cardiología.

Té.jpg

Foto: Pixabay

“El consumo habitual de té está asociado con menores riesgos de (padecer) enfermedades cardiovasculares y muertes por todo tipo de causas”, indicó el principal autor de la investigación, Xinyan Wang, de la Academia China de Ciencias Médicas de Pekín.

Ese experto remarcó que “los efectos favorables en la salud son más robustos en el caso del té verde y, en el largo plazo, para los bebedores habituales de té" en general.

Para llegar a esos hallazgos, el equipo investigador realizó un análisis entre 100.902 participantes con un historial médico en el que no habían sufrido ningún ataque al corazón, apoplejía o cáncer.

Se les clasificó en dos grupos diferentes: los consumidores de té (que lo tomaban tres o más veces por semana) y aquellos que nunca lo probaban o no lo hacían habitualmente (personas que optaban por esa infusión menos de tres veces por semana). A todos se les hizo un seguimiento durante una media de 7,3 años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “La yerba mate, una tradición que se fusiona y no pierde vigencia”

Estos experimentos demostraron que había una asociación entre el consumo habitual de té con más años saludables de existencia y una mayor esperanza de vida.

Como ejemplo, observaron que una persona de 50 años consumidora habitual de té desarrollaría enfermedades coronarias y apoplejías 1,41 años más tarde y viviría 1,26 años más que otra que nunca lo tomaba.

Frente a los participantes que nunca ingerían esa infusión, o que lo hacían en raras ocasiones, los científicos detectaron que los bebedores habituales tenían un 20% menos de riesgo de sufrir un episodio de enfermedad coronaria y apoplejía; un peligro menor en un 22% de padecer dolencias del corazón y apoplejías mortales, y un 15% menos en la amenaza de muerte por todo tipo de causas.

Los investigadores llevaron a cabo un nuevo estudio sobre la influencia potencial en los cambios de comportamiento de los consumidores de té, en el que participaron 14.081 personas, a quienes se evaluó en dos momentos diferentes, dejando 8,2 años entre medias y con un seguimiento tras la segunda evaluación de 5,3 años.

Aquí, según la publicación, vieron que los consumidores habituales que mantuvieron su hábito en ambos momentos tenían un 39% menos de riesgo de desarrollar patologías cardíacas y un peligro menor en un 56% de sufrir un ataque al corazón o apoplejía mortal.

Nota relacionada: “El consumo excesivo de té, café y alcohol predispone a la osteoporosis”

También identificaron que el riesgo de muerte por todo tipo de causas en esas personas era un 29% menor frente a los participantes que nunca tomaban té o lo hacían raramente.

“Los efectos protectores del té fueron más pronunciados entre el grupo de bebedores habituales”, destacó Dongfeng Gu, otro de los autores de la investigación.

Ese experto agregó que “el principal componente bioactivo del té, llamado polyfenol, no se almacena en el cuerpo en el largo plazo”, por lo que puede que sea necesario su “consumo frecuente” durante un periodo más extendido” para “el efecto cardioprotector”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.