04 may. 2025

Bebés de 1 año: ¿Qué alimentos pueden consumir?

El Ministerio de Salud recuerda que, al año de vida del bebé, es esencial que las familias establezcan una rutina alimenticia, distribuida en cinco comidas: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

bebé comiendo.jpg

Es importante que las familias introduzcan una rutina de cinco comidas a partir del año de vida del bebé.

El bebé empieza a comer alimentos de texturas suaves, como puré de verduras o frutas, a partir de los 6 meses de edad y de esa forma se inicia su introducción a las comidas sólidas.

Sin embargo, para los padres y madres primerizos resulta una interrogante saber a qué edad el bebé puede comer aquellos alimentos que normalmente consume la familia, como los lácteos.

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que al año de vida del niño o niña es importante establecer una rutina alimenticia distribuida en desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

Puede interesarle: La importancia de la lactancia materna

Estas cinco comidas deben tener espacios de entre tres horas, respetando los horarios y evitar los picoteos. Asimismo, la cartera sanitaria recomienda a las madres continuar con la lactancia hasta los dos años de edad.

Para el desayuno o la merienda, el bebé puede consumir como una opción aparte de la leche materna, un yogur con frutas o leche entera con algún panificado.

Al panificado, por ejemplo, se le puede agregar una feta de queso y la leche también se puede utilizar para preparar arroz, crema o candial.

Cuando llegue la hora de la media mañana, que por lo general es a la 10:00, es fundamental optar por un alimento nutritivo y fácil de digerir, como trozos pequeños de frutas, yogur o huevo duro bien cocido.

En el almuerzo o cena, el niño o niña puede comer guiso de arroz, fideo con carne, caldos —entre ellos, vori vori, soyo, poroto—, tortillón de verduras al horno, pescados, pollo y carne vacuna. El tamaño del plato debe ser pequeño.

El arroz, fideo, locro, harina de maíz o tubérculos —papa, mandioca y batata— pueden servir para hacer los cereales, que pueden ser mezclados con verduras de todos los colores.

Desde 1 año y medio

A partir de los 18 meses de edad, el bebé puede consumir verduras crudas en forma de ensalada preparada con aceite en forma natural.

También puede leer: Carne, huevos y leche son nutrientes esenciales en una dieta sana, según FAO

Las carnes se pueden reemplazar de dos a tres veces por semana y se recomienda optar por los porotos o lentejas mezclados con arroz o fideo y verduras.

Salud indica que los aceites vegetales aportan energía y ácidos grasos esenciales para el crecimiento y el desarrollo del niño o niña; no obstante, recomienda no abusar con la cantidad y desaconseja usar grasas sólidas o de origen animal.

El niño y niña debe tomar agua potable y se debe tomar al finalizar las comidas y no antes, ya que puede satisfacerlo. Puede tomar tres vasos por día o cada vez que lo pida.

Se insta a evitar los refrescos y gaseosas, atendiendo al alto contenido de azúcar, y los embutidos, por su alto contenido de grasas y sodio.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).