24 abr. 2025

Bebés prematuros habrían contraído el Covid-19 por visitas en el hospital

El doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil San Pablo, descartó que los bebés prematuros que fueron diagnosticados con Covid-19 hayan sido contagiados a través de la madre. Se sospecha de un contacto directo en los grupos de visita.

Hospital San Pablo.jpg

Ambos bebés prematuros están internados desde hace varias semanas en el Hospital Materno Infantil San Pablo.

Foto: Dardo Ramírez.

Dos bebés que nacieron prematuros, con apenas más de un kilo de peso, fueron diagnosticados el sábado con Covid-19 en el Hospital Materno Infantil San Pablo. Las madres están con cuadros respiratorios, pero todavía no se confirmó si son casos positivos o no.

El director del Hospital Materno Infantil San Pablo en Asunción, Vicente Acuña, refirió este miércoles en NPY que uno de ellos está mejor que el otro y afirmó que existe la sospecha de que el contagio se haya producido por un contacto proveniente de los grupos de visita.

El pequeño que tiene 1 kilo 100 gramos está más delicado debido a que sigue internado con un respirador de alta frecuencia y la beba de 1 kilo 300 gramos ya está con un respirador normal, lo que significa una mejoría de su estado, aseguró.

Nota relacionada: Bebés prematuros luchan contra el Covid-19 en el Hospital San Pablo

El doctor Acuña detalló que los bebés están internados hace varias semanas en el hospital y que el contagio se produjo después del nacimiento, posiblemente, la semana pasada.

“Hay una sospecha de que fue por contacto directo, porque hubo un brote de cuadros respiratorios, y pensamos que dentro de ese contexto pudieron haberse contagiado”, indicó.

Descartó que fue por contacto con el personal de blanco del centro asistencial. Declaró que se les practicó la muestra de coronavirus a 26 bebés más y todos dieron resultados negativos, como así también médicos y enfermeras a cargo tampoco presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos días.

Le puede interesar: Fallece una bebé de 10 meses que dio positivo al Covid-19

“Desde que empezó la pandemia cambiamos el sistema de visitas en Terapia (...). Se hacen visitas por grupo y creemos que dentro de uno de esos grupos se produjo el contagio”, resaltó.

En este sentido, el médico explicó que las madres de los bebés se quedan en los albergues, en cambio, los papás no. “En el hospital pedimos que solo un familiar por paciente ingrese, pero es difícil controlar”, señaló.

El director del Hospital San Pablo al principio afirmó en un medio local que los bebés contrajeron el virus de la madre, pero la hipótesis cambió esta jornada y ahora apuntan a contagios que vinieron de afuera.

Lea también: Salud confirma primera muerte de niño por Covid-19 en Paraguay

Asimismo, en el Hospital de Acosta Ñu se confirmó dos casos positivos de Covid-19 en niños que se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Se trata de un preadolescente y un niño escolar, que están en condiciones estables hasta el momento.

Según el último reporte emitido el martes por el Ministerio de Salud, se registran 861 nuevos casos positivos, con lo que se elevó el total a 24.214. Hasta la fecha hay 11.920 recuperados y 463 fallecidos.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.