24 abr. 2025

Bebés prematuros luchan contra el Covid-19 en el Hospital San Pablo

Dos bebés que nacieron prematuros con apenas más de un kilo de peso, se encuentran luchando por su vida en el Hospital Materno Infantil San Pablo, tras arrojar positivo al test del Covid-19, al igual que sus madres.

Hospital San Pablo.jpg

Ambos bebés prematuros están internados desde hace varias semanas en el Hospital Materno Infantil San Pablo.

Foto: Dardo Ramírez.

El doctor Vicente Acuña, director del Hospital Materno Infantil San Pablo en Asunción, manifestó que este martes uno de los bebés prematuros mejoró sustancialmente y que ambos estaban en ventiladores de alta frecuencia, tras contraer el Covid-19.

Explicó que uno de ellos nació con un peso de 1 kilo con 300 gramos y el otro pesa 1 kilo con 100 gramos. El de mayor peso ya pasó de un ventilador de alta frecuencia a un respirador normal, lo que implica que hay una mejoría en el pulmón y que la hipertensión que se crea a consecuencia de la inflamación aguda que tienen está disminuyendo.

Lea más: Fallece una bebé de 10 meses que dio positivo al Covid-19

Indicó que desde el sábado pasado cuando se hizo el diagnóstico se empezaron a aplicar los protocolos y se utilizan antiinflamatorios a altas dosis, antibióticos de cobertura, anticoagulantes, de tal forma a tratar que los pulmones vuelvan a permitir la llegada del aire al cuerpo.

Aseguró que el bebé de menor peso está aún bastante delicado y en el otro ven que el tratamiento está siendo efectivo y presenta mejorías.

Nota relacionada: Salud confirma primera muerte de niño por Covid-19 en Paraguay

“En ambos casos contrajeron el virus de la madre, la semana pasada hubo un brote de enfermedades respiratorias dentro de algunas pacientes del albergue, entonces se les realizó el hisopado y dos de ellas dieron positivo al Covid-19. Coincidentemente con esto sus bebés estaban presentando una desmejoría, desde el punto de vista respiratorio, porque ambos estaban en respirador, ambos están desde hace varias semanas con nosotros”, dijo en conversación con C9N.

Le puede interesar: Bebé peruano de solo 580 gramos de peso supera al Covid-19

Mencionó que se les realizó el hisopado a ambos pacientes y arrojaron positivo al coronavirus, por lo que creen que el contagio se produjo a través de las madres.

Acuña explicó que el bebé con menos peso estaba en planes para una cirugía cardiaca y estaba completando un esquema de antibiótico para poder llevarse a cabo la cirugía y que en ese periodo de preparación empezó a presentar complicación respiratoria y debido a eso la cirugía será postergada hasta que su condición mejore.

El doctor señaló que el lugar en donde están los pacientes está aislado y que cuentan con dos salas de Neonatología de Terapia Intensiva con siete camas cada una y que una de ellas tiene un aislamiento donde pueden entrar hasta tres incubadoras y los lactantes están en esa zona, por lo que el riesgo de contagio es mínimo.

“Entre el domingo y el lunes se les hisopó a todos los bebés que pudieron haber estado en contacto de alguna manera con el personal que les cuida a estos dos y todos los bebés dieron negativo, se hicieron 26 hisopados y todos dieron negativo”, explicó.

Otros dos niños con Covid-19 en el Hospital Acosta Ñu

Por otra parte, el doctor Pio Alfieri, director del Hospital de Acosta Ñu, informó que dos niños se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el centro asistencial a causa del coronavirus.

“Los dos están con infecciones respiratorias por causa del virus del SARS-CoV-2, hay chicos que vienen con diarrea, otros vienen con vómitos, muy variados, pero van aumentando el número de casos en la medida que se expande la pandemia”, expresó en conversación con NPY.

Contó que los pacientes son uno preadolescente y otro un niño escolar, ambos se encuentran estables y que “está controlada la situación”.

Le puede interesar: Covid afecta a vías respiratorias, pulmones, intestinos y riñones

Explicó que para la neumonía por Covid-19 los tratamientos son de poca probabilidad de eficacia.

“Internamos chicos que tienen diarrea importante, otros tienen vómito importante, otros neumonía, es muy variada la presentación clínica”, expresó.

Comentó que hasta ahora no hay niños con cáncer afectados con la enfermedad.

Actualmente el Hospital Acosta Ñu cuenta con 10 camas de Terapia Intensiva que se podría ampliar hasta 12.

Cifras de Covid-19

Según el último reporte emitido este lunes por el Ministerio de Salud, se registran un total de 23.353 casos de coronavirus confirmados en el país, hay 11.380 activos, 11.524 recuperados y 449 fallecidos.

Los departamentos con más casos confirmados son Central y Alto Paraná, seguidos por Asunción.

Más contenido de esta sección
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.