13 abr. 2025

Becal: Plantean que la educación se enfoque en materias básicas ante aplazo masivo

El coordinador del Programa Becal, Federico Mora, dijo que ante el aplazo masivo de postulantes para las becas de Itaipú, es momento de focalizar la educación en conocimientos básicos y que tal vez hay que reducir la malla curricular.

Virtual. Estudiantes hacen sus tareas a distancia en casa.

Estudiantes hacen sus tareas a distancia en casa hace más de un año debido a la pandemia del Covid-19.

Federico Mora, el coordinador del Programa de Becas Carlos Antonio López (Becal), volvió a hablar sobre el aplazo masivo de postulantes para las becas de Itaipú este domingo, en el programa La Lupa, trasmitido por el canal Telefuturo.

En un momento comentó que los exámenes de la convocatoria de este año trataron de ajustarse a los contenidos que se desarrollaron en las clases de la modalidad virtual debido a la pandemia del Covid-19.

Le puede interesar: MEC aguarda llegada de vacunas para inmunizar a docentes y así volver a las aulas

Posteriormente, indicó que la “fotografía de conocimientos básicos” que reveló el bajo rendimiento de los postulantes para las becas de Itaipú “es una buena oportunidad para focalizar dos puntos” en la educación.

“Tenemos una malla curricular muy amplia y tal vez hay que reducir, porque no estamos llegando a la totalidad de la malla curricular, porque hay menos horas de clases por el contexto que tenemos. Y lo otro es la transversalidad, de asignaturas que puedan combinarse en el diálogo del proceso de aprendizaje”, acotó.

Más detalles: Masivo aplazo en becas de Itaipú: ¿Por qué hay bajo rendimiento en estudiantes?

Reforzó que hay una necesidad de apuntar “más fino” en contenidos de conocimiento básicos y que es menester una revisión en esos términos.

Dada la situación, Mora manifestó días pasados a Última Hora que darán una segunda oportunidad a los estudiantes que no lograron pasar los exámenes. Dijo que se encuentran analizando el momento más adecuado para que vuelvan a rendir.

Lea también: Nueva oportunidad para estudiantes que no lograron becas de Itaipú

El programa de becas universitarias de Itaipú Binacional registró este año el promedio de puntajes más bajo desde sus inicios; de 4.340 postulantes para 3.100 becas, solo aprobaron los exámenes de Castellano y Matemáticas 1.630 jóvenes.

El coordinador del programa Becal indicó que si la puntuación hubiera sido fija, 500 más habrían estado fuera.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.