12 feb. 2025

Becal: Plantean que la educación se enfoque en materias básicas ante aplazo masivo

El coordinador del Programa Becal, Federico Mora, dijo que ante el aplazo masivo de postulantes para las becas de Itaipú, es momento de focalizar la educación en conocimientos básicos y que tal vez hay que reducir la malla curricular.

Virtual. Estudiantes hacen sus tareas a distancia en casa.

Estudiantes hacen sus tareas a distancia en casa hace más de un año debido a la pandemia del Covid-19.

Federico Mora, el coordinador del Programa de Becas Carlos Antonio López (Becal), volvió a hablar sobre el aplazo masivo de postulantes para las becas de Itaipú este domingo, en el programa La Lupa, trasmitido por el canal Telefuturo.

En un momento comentó que los exámenes de la convocatoria de este año trataron de ajustarse a los contenidos que se desarrollaron en las clases de la modalidad virtual debido a la pandemia del Covid-19.

Le puede interesar: MEC aguarda llegada de vacunas para inmunizar a docentes y así volver a las aulas

Posteriormente, indicó que la “fotografía de conocimientos básicos” que reveló el bajo rendimiento de los postulantes para las becas de Itaipú “es una buena oportunidad para focalizar dos puntos” en la educación.

“Tenemos una malla curricular muy amplia y tal vez hay que reducir, porque no estamos llegando a la totalidad de la malla curricular, porque hay menos horas de clases por el contexto que tenemos. Y lo otro es la transversalidad, de asignaturas que puedan combinarse en el diálogo del proceso de aprendizaje”, acotó.

Más detalles: Masivo aplazo en becas de Itaipú: ¿Por qué hay bajo rendimiento en estudiantes?

Reforzó que hay una necesidad de apuntar “más fino” en contenidos de conocimiento básicos y que es menester una revisión en esos términos.

Dada la situación, Mora manifestó días pasados a Última Hora que darán una segunda oportunidad a los estudiantes que no lograron pasar los exámenes. Dijo que se encuentran analizando el momento más adecuado para que vuelvan a rendir.

Lea también: Nueva oportunidad para estudiantes que no lograron becas de Itaipú

El programa de becas universitarias de Itaipú Binacional registró este año el promedio de puntajes más bajo desde sus inicios; de 4.340 postulantes para 3.100 becas, solo aprobaron los exámenes de Castellano y Matemáticas 1.630 jóvenes.

El coordinador del programa Becal indicó que si la puntuación hubiera sido fija, 500 más habrían estado fuera.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.