16 abr. 2025

Becal publica bases y condiciones para convocatoria de maestrías y doctorados en el exterior

El Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior, Don Carlos Antonio López, (Becal), presentó las bases y condiciones para acceder a más de 100 becas para estudiar maestrías, doctorados y posdoctorados en el exterior, además de becas para estudiar idiomas en Paraguay.

becas becal.png

Becal publica bases y condiciones para acceder a becas.

Foto: Archivo ÚH

El Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior, Don Carlos Antonio López (Becal), puso a disposición las guías de bases y condiciones para más de 100 becas a ser habilitadas desde el próximo lunes 4 de marzo, tanto para el sector público como privado.

En total, hay 71 becas para maestrías, doctorados y posdoctorados en el exterior, así como movilidad internacional de grado y 30 becas para estudiar idiomas en Paraguay. De igual manera, hay 38 becas para maestrías y doctorados en el exterior para el sector público.

Un total de 11 becas para doctorado y 12 para maestría son para Ciencias de la Tecnología, mientras que 17 son para maestría en Educación y/o Gestión Educativa.

Asimismo, se habilitaron tres becas de maestría y 10 de doctorado para la formación del Capital Humano Avanzado del sector privado. Para las maestrías del sector privado, el postulante debe ser trabajador formal con al menos dos años de antigüedad.

También se habilitaron 12 becas para movilidad estudiantil internacional a nivel de grado y seis para postdoctorado.

Lea más: Becal abre convocatoria para 71 maestrías y 30 doctorados

Entre tanto, hay 38 plazas para maestrías y doctorados en el exterior para servidores públicos, de las cuales 28 son para maestrías y 10 para doctorados de formación de Capital Humano Avanzado.

Los cursos de idiomas en Paraguay, a través de la modalidad asistida, son alemán, francés, inglés y portugués y están orientados a estudiantes que cursan una carrera universitaria en nuestro país.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.