15 abr. 2025

Beirut: Las imágenes impactantes de la catastrófica explosión

A través de las redes sociales se pudieron compartir imágenes de la terrible explosión en el puerto de Beirut, Líbano, ocurrida en la tarde del martes en un almacén donde había material altamente explosivo y que se cobró la vida de al menos 50 personas e hirió a otras 2.750.

Explosión.png

Una fuerte explosión en un almacén de la zona del puerto de Beirut sacudió este martes la capital libanesa.

Foto: @carlitosdm66

Las imágenes difundidas muestran el momento en que se produjo la detonación que provocó una gran nube con forma de hongo y llamas que se elevaron en el cielo, además de una fuerte onda expansiva que afectó a varios barrios de Beirut, en Líbano.

Tras la explosión quedó una columna de humo blanco y también de color rojizo que se elevó sobre el área del puerto, ubicado en la costa mediterránea. En tanto, varios edificios quedaron severamente dañados.

Embed

A raíz de la enorme onda expansiva, generada por la explosión y que se pudo sentir en toda la capital desde varios kilómetros de distancia, se sintió el temblor del suelo, se desplomaron techos y los vidrios de ventas se desquebrajaron, informó EFE.

El paraguayo Osvaldo Bittar, encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en Líbano, comentó a Monumental 1080 AM que al momento de la explosión se encontraba en su despacho, ubicado a unos 4 kilómetros en línea recta del lugar de la catástrofe.

Embed

Nota relacionada: “Innumerable” número de muertos y heridos por fuerte explosión en Beirut

“Fue como un terremoto, la sensación es de un terremoto, un movimiento de tierra, un flash de luz y un estruendo, ahí se movieron los cuadros, se cayeron algunas lámparas, cayeron vasos y algunas cosas que estaban allí”, narró.

Bittar, quien indicó que se encontraba con dos funcionarios más, comentó que la explosión fue muy fuerte y que hasta el momento no hay paraguayos afectados.

Embed

Hasta el momento se informó de más de 50 personas muertas y al menos 2.750 resultaron heridas. En tanto el Gobierno libanés declaró un día de luto nacional este miércoles por las víctimas de la explosión y ha anunciado una investigación para que los responsables respondan por lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.