10 may. 2025

Beirut: Más de 100 muertos y 4.000 heridos tras potente explosión

Osvaldo Bittar, encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en el Líbano, comunicó que las últimas informaciones señalan que ya son más de 100 los muertos y más de 4.000 heridos a causa de la explosión en el Líbano.

Beirut.jpg

Unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio estaban almacenadas en el depósito del puerto de Beirut.

Foto: EFE

“Fue un estruendo terrible, nadie sabía qué pasaba. Fue una explosión de dimensión gigante y sería la tercera más grande de la humanidad después de Hiroshima y Nagasaki’’, afirmó este miércoles el diplomático Osvaldo Bittar a Telefuturo.

Sobre el número de víctimas que dejó la impactante explosión en Beirut, el encargado de negocios de la Embajada de Paraguay en el Líbano mencionó que ya son más de 100 las víctimas fatales confirmadas y más de 4.000 los heridos.

''Se siguen encontrando cuerpos y ya encontraron más de 110 hasta ahora. Algunos países empezaron a enviar ayuda’’, indicó.

No obstante, señaló que esa cifra de fallecidos seguirá creciendo con el transcurrir de las horas debido a la magnitud del evento. Señaló que las edificaciones en la zona afectada quedaron totalmente destruidas.

También informó que hasta el momento no hay ningún paraguayo afectado.

Lea más: “Beirut: Las imágenes impactantes de la catastrófica explosión”

El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconoce el origen.

Este miércoles es el primer día de luto nacional declarado en el país, en estado de emergencia durante dos semanas.

El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como “zona catastrófica”.

La comunidad internacional ha mostrado su solidaridad con el pueblo y el Gobierno del Líbano, que pasa por su peor crisis económica desde el final de la guerra civil (1975-1990).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.