19 may. 2025

Bella Vista avanza con la segunda etapa del alcantarillado sanitario

Esta ciudad de Colonias Unidas (Itapúa), más conocida como la Capital Nacional de la Yerba Mate, apunta a modernizar su infraestructura con una red cloacal que beneficiará directamente a 2.000 usuarios.

alcantarilla en Bella Vista

Esta obra beneficiará directamente a 2.000 habitantes de esta ciudad itapuense.

Narciso Meza

En un paso crucial hacia el desarrollo urbano y la mejora de la salud pública, la Municipalidad de Bella Vista, en colaboración con la Junta de Saneamiento Local, ha iniciado la segunda etapa del proyecto de alcantarillado sanitario. La ciudad, conocida como la Capital Nacional de la Yerba Mate, apunta a modernizar su infraestructura con una red cloacal que beneficiará directamente a 2.000 usuarios.

El intendente Euclides de Godois resaltó la trascendencia de esta obra para la comunidad. “Estamos hablando de un paso fundamental para cuidar la salud de la ciudadanía. Es una de las obras prioritarias que estamos encarando junto con la Junta de Saneamiento”, expresó.

La segunda etapa del alcantarillado implica una inversión significativa, respaldada por aportes conjuntos de la Municipalidad y la Junta de Saneamiento. Como parte de este esfuerzo, el intendente entregó recientemente un cheque de Gs. 250 millones al presidente de la Junta de Saneamiento, Jorge Escobar, en cumplimiento del convenio interinstitucional establecido hace más de dos años.

Escobar detalló que la infraestructura eliminará los pozos ciegos, permitiendo a la ciudad expandirse verticalmente con edificaciones de mayor altura, algo esencial para el desarrollo urbanístico. “La obra no solo mejora las condiciones de vida actuales, sino que sienta las bases para un crecimiento sostenible de Bella Vista”, afirmó.

En una reunión con vecinos de los barrios 8 de Diciembre e Inmigrantes, se explicó el alcance del proyecto, los beneficios del sistema y las opciones de financiamiento. La transparencia y el diálogo con los futuros usuarios han sido clave para generar confianza en el impacto positivo de la red cloacal.

La obra, que ya está en marcha con la instalación de tuberías, no solo optimizará el saneamiento, sino que también contribuirá a la salud pública, reduciendo riesgos asociados a sistemas obsoletos y mejorando la calidad de vida en los sectores urbanos.

Bella Vista continúa avanzando con esta infraestructura estratégica, demostrando que el desarrollo urbanístico y el cuidado de la salud van de la mano. Con estas acciones, la ciudad se perfila como un modelo en planificación y gestión sostenible en la región.

Más contenido de esta sección
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.
Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.
La Municipalidad de Mauricio José Troche emitió este martes una resolución por la cual declara asueto distrital para el miércoles 7 de mayo en apoyo y solidaridad con los cañeros que se encuentran en protesta.
El equipo técnico de la Dirección de Planificación de la Comuna esteña presentó ante la Junta Municipal el Plan de Desarrollo Sostenible 2024–2030, un documento que busca marcar el rumbo hacia un modelo de gestión inclusivo, resiliente y ambientalmente responsable.
Desde la Comuna esteña, informan que se trata de un proceso de reordenamiento que puso el foco en la actualización de datos, la digitalización de expedientes y la formalización de procedimientos internos.
Los agricultores ofrecen -cada fin de semana- productos frescos de sus propias fincas: Hortalizas, frutas, carnes, huevos, panificados, lácteos y embutidos, entre otros.