07 may. 2025

Bella Vista ya vibra con su tradicional fiesta del folclore

Hoy se conmemora el Día Nacional del Folclore y en la ciudad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, preparan el tradicional festival para el domingo próximo. Habrá comidas típicas tradicionales, baile, cantos y actuación de grupos folclóricos y orquestas.

La tradicional Fiesta del Folclore que organiza la comisión del barrio Buena Vista de Bella Vista, Departamento de Itapúa, se realizará este domingo 25 de agosto.

La actividad será en la Plaza del Folclore, ubicada en el centro del barrio en cuestión, donde todo el día habrá una gran fiesta con almuerzo con comidas típicas tradicionales, baile, cantos y actuación de grupos folclóricos y orquestas que amenizarán la jornada.

Diferentes comisiones barriales y vecinales del distrito de Bella Vista ya comenzaron los trabajos de instalación de stands para ofrecer las variadas comidas y bebidas típicas durante la jornada del domingo entrante.

Será la edición 27 de este ya tradicional Festival y Fiesta del Folclore que promete, como cada año, tener una gran convocatoria. Según los pronósticos meteorológicos, el clima será ideal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Vibraremos con la nueva edición de la fiesta del folclore en nuestra ciudad mediante el trabajo de los integrantes de la comisión vecinal del barrio Buena Vista que, como cada año, nos presentarán una maravillosa organización, porque así es como realizan cada año este tradicional evento”, dijo el intendente municipal, Euclides de Godois.

Comisiones vecinales de los barrios y zonas rurales del distrito, así como de diferentes organizaciones, presentarán sus respectivos stands, en donde venderán comidas típicas, comidas dulces y bebidas a la gente que llenará la plaza el día señalado.

“Felicitamos a los integrantes de la comisión directiva del Barrio Buena Vista por la excelente organización y realización de la fiesta en el marco del respeto que cada año nos ofrecen. También agradecemos por valorar y mantener viva la cultura y folclore paraguayo”, dijo el intendente.

Este festival se realiza con el objetivo de rescatar el folclore y dar una oportunidad a las comisiones vecinales del distrito para recaudar con la venta de comidas y bebidas para invertir en sus respectivos barrios.

Más contenido de esta sección
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.
Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.
La Municipalidad de Mauricio José Troche emitió este martes una resolución por la cual declara asueto distrital para el miércoles 7 de mayo en apoyo y solidaridad con los cañeros que se encuentran en protesta.
El equipo técnico de la Dirección de Planificación de la Comuna esteña presentó ante la Junta Municipal el Plan de Desarrollo Sostenible 2024–2030, un documento que busca marcar el rumbo hacia un modelo de gestión inclusivo, resiliente y ambientalmente responsable.
Desde la Comuna esteña, informan que se trata de un proceso de reordenamiento que puso el foco en la actualización de datos, la digitalización de expedientes y la formalización de procedimientos internos.