02 abr. 2025

Bella Vista ya vibra con su tradicional fiesta del folclore

Hoy se conmemora el Día Nacional del Folclore y en la ciudad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, preparan el tradicional festival para el domingo próximo. Habrá comidas típicas tradicionales, baile, cantos y actuación de grupos folclóricos y orquestas.

La tradicional Fiesta del Folclore que organiza la comisión del barrio Buena Vista de Bella Vista, Departamento de Itapúa, se realizará este domingo 25 de agosto.

La actividad será en la Plaza del Folclore, ubicada en el centro del barrio en cuestión, donde todo el día habrá una gran fiesta con almuerzo con comidas típicas tradicionales, baile, cantos y actuación de grupos folclóricos y orquestas que amenizarán la jornada.

Diferentes comisiones barriales y vecinales del distrito de Bella Vista ya comenzaron los trabajos de instalación de stands para ofrecer las variadas comidas y bebidas típicas durante la jornada del domingo entrante.

Será la edición 27 de este ya tradicional Festival y Fiesta del Folclore que promete, como cada año, tener una gran convocatoria. Según los pronósticos meteorológicos, el clima será ideal.

“Vibraremos con la nueva edición de la fiesta del folclore en nuestra ciudad mediante el trabajo de los integrantes de la comisión vecinal del barrio Buena Vista que, como cada año, nos presentarán una maravillosa organización, porque así es como realizan cada año este tradicional evento”, dijo el intendente municipal, Euclides de Godois.

Comisiones vecinales de los barrios y zonas rurales del distrito, así como de diferentes organizaciones, presentarán sus respectivos stands, en donde venderán comidas típicas, comidas dulces y bebidas a la gente que llenará la plaza el día señalado.

“Felicitamos a los integrantes de la comisión directiva del Barrio Buena Vista por la excelente organización y realización de la fiesta en el marco del respeto que cada año nos ofrecen. También agradecemos por valorar y mantener viva la cultura y folclore paraguayo”, dijo el intendente.

Este festival se realiza con el objetivo de rescatar el folclore y dar una oportunidad a las comisiones vecinales del distrito para recaudar con la venta de comidas y bebidas para invertir en sus respectivos barrios.

Más contenido de esta sección
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.
La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.