09 may. 2025

“Bendecir una unión homosexual va contra el derecho natural”

“Bendecir una unión de tipo homosexual va contra el derecho natural”. Esta afirmación realiza el Papa durante una entrevista concedida al programa estadounidense 60 Minutos, que se emite íntegramente hoy, según recoge el medio católico ACIprensa.com.

27992299

Verona. El papa Francisco preside un acto masivo en el estadio Bentegodi.

AFP.

“Yo lo que permití no fue bendecir la unión. No, eso no se puede porque no es un sacramento eso. No puedo, el Señor lo hizo así, pero sí (se puede) bendecir a la persona”, expresó el Santo Padre, en un adelanto de la entrevista publicado el viernes.

“Bendecir una unión de tipo homosexual va contra el derecho natural, el derecho de la Iglesia, pero bendecir a cada persona, ¿por qué no? La bendición es para todos, algunos se escandalizaron por eso. ¿Por qué? Todos, todos”, expresó el papa Francisco.

De esta forma, el Pontífice respondió a la pregunta sobre su aprobación de la declaración Fiducia supplicans, publicada por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe en diciembre de 2023, con la que se permite “la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente el estatus ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”.

A principios de año, Francisco ya había aclarado que con Fiducia supplicans no se bendice la unión homosexual, sino “simplemente a las personas que juntas la han solicitado” y que estas no requieren “la perfección moral para ser recibidas”.

ABRAZO POR LA PAZ. Por otra parte, Francisco abrazó este sábado a un israelí y un palestino que han perdido familiares en la actual guerra, que tachó de “derrota histórica”, durante un acto por la paz en la ciudad italiana de Verona (norte).

El Pontífice argentino reunió a unas 12.500 personas en el famoso anfiteatro romano veronés, la Arena, en un evento sobre la paz en el que, entre otras cuestiones, abordó la guerra en la Franja de Gaza e Israel tras el ataque de los islamistas de Hamás del 7 de octubre. Entre los testimonios, destacó el caso del israelí Maoz Inon, que perdió a sus padres a manos de Hamás, y el del palestino Aziz Sarah, cuyo hermano fue asesinado por tropas de Israel. EFE

Más contenido de esta sección
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.