05 may. 2025

Bendición de palmas en Caacupé y Tañarandy será en modo normal

La pandemia da un respiro y con la flexibilización de los protocolos sanitarios, en tierra adentro se alistan para volver a vivir la fe con normalidad en esta Semana Santa tras dos años de pausa.

CORRESPONSALES

Religiosidad popular en la nueva normalidad. Pasaron más de 24 meses, para que se retome en Semana Santa la procesión de la Virgen de los Dolores por el Yvaga Rapé que se hace en la compañía Tañarandy, en San Ignacio, Misiones.

La peregrinación de la imagen este año tendrá un nuevo itinerario de 5 kilómetros por los caminos de tierra que estarán iluminados con más de 25.000 candiles de apepú y antorchas elaborados en forma artesanal por los pobladores bajo la dirección del artista plástico Koki Ruíz.

Por otra parte, en Caacupé, la tradicional bendición de las palmas tendrá lugar en la plazoleta del santuario a partir de las 06:40. Las personas podrán aglomerarse con medidas sanitarias, para tal efecto, las autoridades eclesiásticas habilitaron un espacio que dividirá la plazoleta en dos, donde los fieles con sus respectivas palmas darán la bienvenida al hijo de Dios que pasará por el espacio, montando en el manso animal.

Durante su entrada, el celebrante de la misa del Domingo de Ramos, monseñor Ricardo Valenzuela, procederá a la bendición de las palmas. La misa central de los domingos comenzará a las 07:00. En el 2020 y el 2021 fue a puertas cerradas y con transmisión virtual debido a la pandemia. Este año, podrá aglomerar a los fieles y ser una fiesta religiosa multitudinaria nuevamente.

TAÑARANDY. El artista Koki Ruiz dijo a Telefuturo que toda la comunidad se involucra para la fabricación de antorchas y candiles de apepú para la procesión. La actividad religiosa cumple este año tres décadas.

El programa incluye que el Viernes Santo desde las 08:00 hasta las 12:00, los visitantes podrán visitar la imagen de la Virgen de los Dolores en la Capilla de Tañarandy. A partir de las 17:00 se tendrá la tradicional procesión con las luminarias y el canto de los estacioneros.

A las 19:00 será la llegada de la imagen de la Virgen Dolorosa hasta el templo parroquial en el centro histórico de la ciudad, para encontrarse con el cristo crucificado. La jornada va a cerrar con una feria de arte, gastronómica y artesanal en la plaza San Roque a las 20:00.

EN ITAPÚA. Gran expectativa genera en las Colonias Unidas, la realización de la misa de domingo de ramos, que tras dos años de la pandemia, por primera vez se realizará con la presencia masiva de los feligreses.

Hay alegría y efervescencia de la gente por asistir a las parroquias Espíritu Santo de Hohenau, Cristo Rey de Obligado y San Cristóbal de Bella Vista con sus respectivos ramos de pindó.

En los dos años pasados, obligado por la situación generada por la pandemia, el sacerdote Román Borowski, párroco de la iglesia Cristo Rey de Obligado y San Cristóbal de Bella Vista, hizo la misa del Domingo de Ramos y bendición de palmas recorriendo en la carrocería de un camión las calles de ambas localidades. “Este año gracias a Dios la situación ha cambiado, debido al bajo nivel de contagio del Covid que se tiene en este momento, por eso es una enorme alegría poder hacer como antes la misa de Domingo de Ramos con la presencia masiva de los feligreses”.

En San Juan del Paraná invitan a vivir “a lo natural” el feriado religioso

Vivir una Semana Santa a lo natural es la propuesta de San Juan del Paraná, en Itapúa, para que las familias y grupos de amigos puedan disfrutar, relajarse y reflexionar durante los días santos rodeado de naturaleza.

En las actividades que se proponen se destacan las prácticas deportivas en la arena de la Playa Municipal, entre ellos fútbol, vóleibol, gimnasia, entre otros de 10:00 a 21:00 desde el martes hasta el Domingo de Pascua.

Los paseos en bicicleta y senderismo también se incluyen entre las actividades. Se prevé un recorrido por la playa municipal y la Reserva Natural Parque Ecológico de San Juan del Paraná. Los interesados pueden inscribirse en las oficinas de Turismo de la playa. La actividad está prevista para el Viernes Santo a partir de las 09:00.

Se organiza también una aventura natural que consiste en un recorrido a pie por el Parque Ecológico y pícnic al aire libre. También se organiza una campaña de reforestación de la reserva de San Juan del Paraná. Más informes con la Secretaría de Turismo Playa al (0974) 706-738 y con la Secretaría de Turismo Parque al (0974) 146-100. AR