06 feb. 2025

Benedicto XVI, con cuadro estable, pasó la noche asistido por médicos

El papa emérito Benedicto XVI se encuentra en condiciones de salud “graves pero estables” y pasó la noche asistido constantemente por los médicos, en compañía de su secretario, aseguraron este jueves medios de Italia.

Benedicto XVI Josehp Ratzinger.jpeg

El ex papa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger.

Foto: vaticannews.va

“Su situación no cambió desde ayer”, dijeron a la agencia Ansa fuentes en contacto con el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, donde el papa emérito vive apartado desde 2013, tras su renuncia. Añadieron que Benedicto XVI seguirá en constante vigilancia por los equipos médicos.

Además, a su lado permanece constantemente acompañándolo su secretario, el alemán Georg Gänswein, según la televisión pública italiana RAI.

La Santa Sede no dio más detalles sobre la salud del pontífice emérito después de que este miércoles el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, confirmase que en las últimas horas se había producido “un agravamiento” de su estado “por el avance de la edad”.

Lea también: Papa Francisco pide orar por Benedicto XVI, que “está muy enfermo”

Mientras tanto, la preocupación por la salud de Benedicto XVI caló en la política italiana y esta misma mañana uno de los portavoces en la Cámara de Diputados de los ultras Hermanos de Italia, el partido gobernante, pidió por él.

“Pedimos todos por la salud del santo padre emérito Benedicto XVI, sin duda el teólogo más importante del posiluminismo”, sostuvo Alfredo Antoniozzi.

El miércoles, la Diócesis de Roma aseguró que se unió a la petición de rezo formulada por el papa Francisco en la audiencia general de la víspera, cuando dio la voz de alarma sobre la situación del papa emérito.

Más detalles: Estado de salud del papa Benedicto XVI se agrava en las últimas horas

“Pido una oración especial para el papa Benedicto XVI que en el silencio está sosteniendo la iglesia y recordar que está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye en que este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final”, dijo.

Desde el 2 de abril de 2013, Joseph Ratzinger vive rodeado de su “familia” vaticana, formada por un secretario y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto Memores Domini, que pertenece al movimiento Comunión y Liberación, que se reparten las tareas de la casa y se ocupan de las necesidades del papa emérito.

Benedicto XVI, el primer papa en renunciar al pontificado desde tiempos de Gregorio XII, a principios del siglo XV, salió en muy pocas ocasiones de los muros leoninos, una vez para visitar a su inseparable hermano en el hospital y en junio de 2020 cuando viajó hasta Ratisbona para verlo de nuevo pocas semanas antes de que muriera.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.