17 may. 2025

Beneficiarios intentan vender casas dentro del barrio San Francisco

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) reportó que algunas familias del Complejo Habitacional San Francisco en Asunción intentan vender sus casas.

Barrio San Francisco .jpg

El barrio San Francisco fue habilitado durante el gobierno de Horacio Cartes.

Desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) reiteraron que está totalmente prohibido la venta, alquiler o formalización de contratos sobre las casas del Complejo Habitacional San Francisco, del barrio Zeballos Cué, de Asunción.

Advierten que los contratos no tienen validez y que los beneficiarios o terceras personas que promuevan este tipo de hechos serán pasibles de un proceso judicial.

También perderán los beneficios otorgados por el Estado en cada caso respectivo. Desde la institución instaron a las personas a denunciar este tipo de prácticas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La venta de una de estas casas fue publicada en el grupo de Facebook: Hendyla San Francisco Zeballos Cué.

El director del Área Social del MUVH, Héctor Villagra, dijo a NPY que todas las viviendas construidas con un subsidio estatal no pueden ser vendidas, hipotecadas o alquiladas.

Puede leer: Vecinos reducen a golpes a supuesto ladrón en barrio San Francisco

“Cada tanto tenemos algunas denuncias sobre estos casos y procedemos a denunciar a la Fiscalía y revocar el subsidio. Los ocupantes se exponen a un proceso de desalojo”, expresó.

Por último, dijo que los beneficiarios se ven obligados a caer en este tipo de hechos por cuestiones familiares o laborales.

Las viviendas fueron adjudicadas a través de listados aprobados por la entonces Secretaría Nacional de la Vivienda (Senavitat), para familias que habitaban zonas inundables del Bañado Norte, pobladores de la Chacarita y un sector de Zeballos Cué.

El barrio fue habilitado durante el gobierno de Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.