28 may. 2025

Benigno López considera que Salud puede usar fondos en urgencias no Covid

El ministro de Hacienda, Benigno López, sostuvo que, a su criterio, el Ministerio de Salud puede usar el fondo de emergencia sanitaria para atender otras urgencias no Covid-19. Sin embargo, la Dirección de Presupuesto del fisco debe emitir una conclusión respectivamente, que señala si corresponde o no.

Vía libre.  El Incan es uno de los lugares donde se recetan el medicamento que había sido cuestionado hace meses.

El Instituto Nacional de Cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, se vio también afectado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda sobre la utilización de los recursos del fondo de emergencia sanitaria en otras urgencias no Covid-19, manifestó el ministro Benigno López.

Salud reconoció que hay problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer. Los propios pacientes oncológicos vienen denunciando hace semanas la falta de medicamentos para tratar la enfermedad en los servicios de la cartera sanitaria y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Ante este escenario, el ministro de Hacienda consideró que se pueden ejecutar los fondos destinados por la pandemia del coronavirus, para cubrir esa urgencia.

Lea más: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Salud Pública pidió una interpretación a la Dirección de Presupuesto, que están terminando el análisis, ayer revisamos. Yo soy de la teoría que sí se podía o que sí se puede, porque el objetivo de la ley de emergencia es el fortalecimiento del sistema sanitario, dice la ley (de Emergencia) en su artículo 1", resaltó.

Explicó que sobre la forma de financiamiento es donde entra en una discusión más fina el tema. “Y yo no le quiero someter a Hacienda a mi criterio”, añadió.

No obstante, dijo que en el eventual caso de que la dependencia concluya que se puede usar, lo van a colocar en la ley de recuperación económica.

Lea también: Covid impacta en tratamiento oncológico

El Ministerio de Salud recibió del Gobierno USD 94 millones para hacer frente a la pandemia, de los cuales apenas fue ejecutado un 4% en los 100 días de la declaración de emergencia sanitaria.

La escasez de los fármacos y atención médica del cáncer está relacionada con el impacto de la pandemia en el país y en el mundo, alegó el jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien afirmó que no se puede usar los fondos para cubrir la urgencia de los enfermos de cáncer.

Mientras, los pacientes oncológicos se manifiestan constantemente para exigir el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.