“Siento pena por la gente que va a negociar Itaipú el día de mañana, no le vas a dar el gusto a nadie”, expresó el ministro de Hacienda, Benigno López, en Palacio de Gobierno antes de entrar a una reunión con su hermano, el presidente Mario Abdo Benítez, sobre el acuerdo de Itaipú que Paraguay pidió anular.
“Vas a ser fusilado en la plaza pública”, agregó el secretario de Estado sobre la crisis generada por el pacto bilateral firmado secretamente el 24 de mayo y que, según el Gobierno, hizo ganar a Paraguay seriedad para renegociar el Tratado de Itaipú en el 2023. Pero este argumento no convenció a la ciudadanía ni a la clase política.
Negó cualquier posibilidad de que asuma en la Itaipú Binacional, ya que prefiere que “lo fusilen en Hacienda”, donde ya está acostumbrado a recibir críticas.
Su nombre no está entre los candidatos, que son Mónica Pérez, Ramón Romero Roa y el ministro de Obras, Arnoldo Wiens. Pero López, ya directamente salió al paso, ante cualquier eventualidad.
Igualmente, sobre los nombres que se barajan para dirigir Itaipú, evitó dar declaraciones. “No quiero de ningún candidato, es decisión del presidente”, agregó.
Nota relacionada: Salida de Alderete desató una fuerte pulseada por Itaipú
Sobre la crisis política que se desató por el acuerdo de Itaipú firmado entre Paraguay y Brasil, consideró que hubo una mala comunicación. Si bien no quiso responsabilizar a los técnicos, entre ellos el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, indicó que ese acuerdo se debía dar en ese estamento, como sucedía hace varios años.
Solo que, al no lograrse solucionar el problema, tuvieron que intervenir los diplomáticos. Igualmente, López defendió el documento firmado el 24 de mayo. Sostuvo que es un contrato al que se tenía que llegar hace 20 años. “No entiendo la parte de qué se entregó, ni la parte que es diferente a años anteriores”, indicó.
Nota relacionada: Senado rechaza acta bilateral firmada entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú
Destacó que el Gobierno haya dado marcha atrás y pida al Brasil la anulación del acuerdo. Pidió que se miren con optimismo las decisiones que toma el presidente Abdo Benítez, pero también aseguró que no le dará el gusto a todos.
El acta fue rechazada por el Senado. Provocó la renuncia del ex canciller Luis Castiglioni, del reemplazante de Ferreira al frente de la ANDE, Alcides Jiménez, del embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier Caballero, y del director paraguayo de la Itaipú, José Alderete.
Además, el Congreso aprobó la creación de una Comisión Bicameral de Investigación y Seguimiento de todo lo que tenga que ver con este acuerdo que firmó Paraguay. La propuesta surgió desde Senadores.