11 abr. 2025

Benigno López dice que triunfó desinformación sobre ley de Superintendencia de Jubilaciones

Tras el sorpresivo rechazo del Senado al proyecto de ley que buscaba crear la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, el ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró que es inadmisible la falta de control al sistema con los recursos financieros más importantes del país.

benigno lópez.png

Benigno López reemplazará a Lea Giménez, con quien le tocó trabajar durante el Gobierno pasado.

Gentileza.

El titular de la cartera fiscal, Benigno López, criticó la decisión tomada por la Cámara Alta de frenar el proyecto que planteaba crear un órgano regulador de las cajas jubilatorias públicas y privadas, conocida como “ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones”.

Al respecto, consideró que es importante seguir trabajando para encontrar un marco regulatorio a un sistema que, actualmente, está “totalmente desregularizado y sin control”. Además, refirió que el proyecto cayó en un tema político que, desde su percepción, es difícil de entender y explicar.

Consultado sobre la percepción del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre el rechazo a la propuesta, expresó que la situación trasciende más allá de lo que opine el mandatario.

“La ley es importante, y va más allá de lo que piensa el presidente. Muchos dicen que fracasó la campaña de información cuando en realidad lo que triunfó fue la campaña de la desinformación”, manifestó durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Senado rechaza ley de pensiones ante fuerte presión de trabajadores

López aseveró que nada de lo cuestionado por los manifestantes se encontraba dentro del proyecto. Tal fue el caso del supuesto aumento de la edad para acceder a la jubilación. Insinuó que el problema radicó, más bien, en que sus administradores naturales temen el control de los fondos jubilatorios.

“Hemos tenido cajas que administran a su antojo los recursos de los aportantes, y realizan inversiones esotéricas en productos que nada tiene que ver con la sostenibilidad de la caja en el tiempo (sic)”, apuntó.

El secretario de Estado lamentó que, una vez más, un propuesta de esta envergadura “se patee” y que, como siempre, se busque resolver cuando esté en crisis."Es un problema que si lo resolvés hoy te sale más barato que resolverlo mañana”, acentuó.

Sobre el proyecto

La propuesta inicial de crear la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones partió desde el Ministerio de Hacienda, durante la gestión de Santiago Peña y sin oposición del actual titular, Benigno López.

La función de este organismo es la de regular y fiscalizar a las entidades de jubilaciones y pensiones.

El proyecto, que fue aprobado en la Cámara de Diputados y rechazado por el Senado, crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece normas de inversión de los fondos.

Nota relacionada: Trabajadores se manifiestan contra proyecto de jubilaciones

Diputados modificó el texto original e incluyó en la conformación del Consejo de Inversión a un empleado y un jubilado.

Inicialmente, este consejo estaba integrado por representantes del Ministerio de Hacienda, del Banco Central del Paraguay, del Ministerio de Trabajo, de la Comisión Nacional de Valores, un profesional experto designado por las entidades de jubilaciones y pensiones públicas y otro por las privadas.

Al principio, la Comisión de Hacienda del Senado sugirió la aprobación del documento con algunas modificaciones. El dictamen sugería que del organismo de gobernanza de la Superintendencia se elimine la palabra “asesor”, quedando así como: Consejo del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones.

Otra de las modificaciones propuestas era que el financiamiento operacional provenga de recursos del Banco Central del Paraguay, y no de los aportes. Además, se incluía en el Comité de Inversiones al sector privado y se sugería crear un consejo consultivo integrado por el sector privado y cuya función sería brindar recomendaciones y observaciones.

Finalmente, la Comisión de Hacienda del Senado sugirió que el documento sea reformulado y, por ende, pidió su rechazo.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.