16 abr. 2025

Benigno López se desdice y asegura que sueldos recortados no serán devueltos

El ministro de Hacienda, Benigno López, de un momento a otro aseguró que no se devolverán los salarios de funcionarios públicos recortados por tres meses en el marco de la lucha contra el Covid-19. Al principio dejó abierta la posibilidad de que con el tiempo sean reembolsados.

Benigno López.jpg

Benigno López al principio dijo que se reembolsarían los descuentos, pero después se desdijo y acotó que no se devolverán.

Foto: Archivo ÚH.

Benigno López habló este martes sobre el recorte de salarios a funcionarios públicos dispuesto por el Gobierno para destinarlo a un fondo de emergencia para el combate contra el Covid-19. Sin embargo, tomó distintas posturas en diferentes entrevistas.

En un principio habló con radio Monumental 1080 AM donde el secretario de Estado mencionó que esos descuentos se reembolsarían una vez terminada la problemática del coronavirus.

Nota relacionada: Hacienda aclara que descuentos de salarios serán reembolsados tras crisis por Covid-19

Al respecto, el ministro argumentó que la Ley de Emergencia sancionada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo solo le permitía suspender parte del salario y no recortar.

Embed

Minutos más tardes se retractó de todo y en otra entrevista con NPY afirmó que los descuentos no serán devueltos a los funcionarios afectados.

“La verdad que yo me presté a la confusión”, manifestó el titular del Ministerio de Hacienda al rectificarse sobre lo que dijo con anterioridad en la emisora radial.

Lea más: Recorte del salario público agrada, pero reclaman reformas de fondo

El Gobierno había anunciado una reducción del 10% para funcionarios públicos que ganan más de cinco salarios mínimos y del 20% para los que perciben más de diez.

“Voy a explicar bien. En estos tres meses hay una suspensión, seguimiento y reasignación de los recursos. Dentro de tres meses podrían volver a cobrar los salarios de hoy, que cobraron en marzo”, argumentó.

Embed

Sobre ese punto dijo que la devolución de los salarios que serán recortados durante tres meses implicaría mucha dificultad porque se tendrían que reprogramar los recursos disponibles.

“La devolución implicaría una nueva ampliación presupuestaria, pidiendo al Congreso más recursos para salarios, lo que no creo que ocurra, al menos de parte nuestra (Poder Ejecutivo); entonces, va a ser muy difícil porque no está previsto”, reforzó en su nueva aclaración el titular del Tesoro Nacional.

López declaró que ese aporte acumulado con las suspensiones ahora se va a gastar, y se va a destinar a una finalidad diferente.

Lea también: Gobierno impulsa reestructuración y recorta salarios a los estatales

Esta nueva disposición del Gobierno fue bien vista por algunos analistas de la economía que señalaron que fue una decisión acertada. En cambio, sostuvieron que también es necesario apuntar a modificaciones de fondo para finalmente lograr avances.

El Gobierno escuchará este martes a varios sectores en un debate sobre la reforma estructural para el achicamiento del Estado.

Benigno López considera esta crisis como una “oportunidad” para hacer una reforma y dejar un país “más útil” en los próximos años.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.