Benigno López
El jefe del Equipo Económico afirma que las denuncias en su contra son infundadas y que buscan sacarlo del cargo para evitar las reformas que lleva adelante el Gobierno. Niega declaración jurada manipulada.
El ministro de Hacienda, Benigno López, defendió a su esposa Patricia Eulerich, quien a través de la red social expresó que su marido era “demasiado para un país de gente tan mediocre”. El funcionario justificó el comentario diciendo que su cónyuge habló con el corazón y no con la razón.
La gente estalló contra Patricia Eulerich luego de que posteara que su esposo “es un hombre demasiado grande para un país de gente tan mediocre”. Ante los reclamos, tuvo que salir a disculparse.
El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, consideró que el ministro de Hacienda, Benigno López, debe demostrar con documentación que no está vinculado a las denuncias presentadas en su contra por sobrefacturación durante su gestión al frente del IPS.
El ex diputado Luis Villamayor presentó formalmente una denuncia contra el titular del Instituto de Previsión Social, Armando Rodríguez, el ex director y actual ministro de Hacienda, Benigno López, y los ex consejeros de la previsional por lesión de confianza y hasta homicidio.
El ministro de la Vivienda y el Hábitat, Dany Durand, anunció que el proyecto para la financiación de viviendas a la clase media y media baja a “precio de alquiler”, desde G. 1 millón, puede arrancar desde el mes de agosto de este año.
El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció que el Gobierno adoptará un paquete de medidas que contemplan acelerar el desembolso de USD 1.500 millones en diversas áreas para reactivar la economía en los próximos meses.
El ministro de Hacienda, Benigno López, expresó su preocupación sobre las modificaciones de la ley de pensión alimentaria para la tercera edad aprobadas por el Senado. Aseguró que implicarán USD 200 millones más al año y que no tiene fuente de financiamiento. El proyecto debe ser estudiado en Diputados.
El ministro de Hacienda, Benigno López, informó de su encuentro con las autoridades económicas brasileñas, que le aclararon que no existe “ninguna prohibición oficial” sobre el envío de remesas en reales desde Paraguay a Brasil y que responde a una “decisión unilateral” de un banco.
El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo este martes a los medios que el país desconoce los motivos que llevaron a algunos bancos brasileños a restringir las importaciones de reales de Paraguay a Brasil, y añadió que esperan encontrar la causa durante su viaje del miércoles a Brasilia.
Tras la cancelación de la deuda histórica de Argentina con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y con el Tesoro paraguayo, el gobierno de Mario Abdo Benítez anunció que los USD 120 millones abonados serán destinados a obras.
El Ministerio de Hacienda presentó este jueves el proyecto de ley de modernización y simplificación del sistema tributario nacional al Congreso. La propuesta llega después de varias prórrogas al cuerpo legislativo para alcanzar el máximo consenso con el sector empresarial.
Un conflicto se genera entre el Gobierno y el grupo de importadores de vehículos usados. En esta ocasión, el Ministerio de Hacienda propone la aplicación de una tasa del 10% del impuesto selectivo al consumo (ISC) a la importación de usados; pero el sector se opone a esa intención.
Ministro de Hacienda afirmó que proyecto de ley pretende mejorar eficiencia de las compañías estatales y brindar servicios de calidad. Rechazó que estos directorios vuelvan a ser ocupados basándose en el clientelismo.
El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció que tienen previsto culminar las negociaciones del paquete de leyes impositivas con el sector empresarial esta semana. No obstante, aclaró que el proyecto avanzará igual sin un acuerdo total.
El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró que el proyecto de reforma tributaria que presentará el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional no complicará la vida del trabajador. Ello, atendiendo a que la propuesta contiene un artículo que establece la retención de ingresos para aquellos con pocos ingresos.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó que los funcionarios públicos que hayan recibido un aumento salarial, mediante las asignaciones en las líneas del Anexo de Personal del Presupuesto General de la Nación 2019, vuelvan a percibir el salario que tenían hasta el año pasado.
El Ministerio de Hacienda establecerá este miércoles la forma menos tóxica de resolver los aumentazos que se dieron sin su aval en unas 35 instituciones públicas. Hasta el momento, barajan opciones de reasignar los incrementos mediante concursos públicos o mantener las remuneraciones del año anterior.
A criterio de la ministra de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Cristina Bogado, los aumentos que se dieron en el sector público son justos, ya que se debe considerar la equidad en las instituciones. Hacienda, por su parte, considera que se deben mantener los concursos para las recategorizaciones.
El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, valoró la decisión del actual titular del fisco, Benigno López, de suspender los aumentos de salarios sin concurso para un selecto grupo funcionarios públicos, aprobados por el Congreso y avalados por la Secretaría de la Función Pública. Refirió que existieron vicios.
Mientras que el dictamen de la Función Pública avala las subas salariales a un selecto grupo de funcionarios, el Fisco se mantiene en la necesidad del concurso para las recategorizaciones.
El ministro de Hacienda, Benigno López, dijo este sábado que el estudio de la reforma tributaria, que se debe presentar al Congreso en marzo, se encuentra muy avanzado, aunque aún no hayan definido capítulos sensibles que hacen referencia al IVA y al IRP.
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria este miércoles a fin de tratar el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019. El documento ya cuenta con media sanción de Diputados.
Comisión de Hacienda de la Cámara Alta se reúne hoy para dictaminar sobre el plan aprobado en Diputados. Se analizarán pedidos de entidades, pero hablan de acompañar línea de austeridad.
La Cámara de Senadores rechazó este jueves la creación de una comisión especial para estudiar la reforma del sistema tributario nacional durante el receso parlamentario. La propuesta fue enviada al archivo.
Los pobres están excluidos del sistema educativo antes de llegar a la Educación Media, por lo que la inversión pública para educación superior beneficia a los más ricos, analizó el Banco Mundial.
El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó estar a favor de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en el tema de los couriers, ya que considera que “hay una trampita que se hace” por parte de las empresas de remesa.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) podría encargarse de la rehabilitación del tramo clausurado por obras inconclusas del Metrobús. Llamar a licitación no es viable para el Estado, dejaron entrever desde el Gobierno.
El titular del Fisco, Benigno López, afirmó que lo ideal sería que el Congreso sancione el presupuesto enviado por el Ejecutivo, sin cambios. Insistió en la falta de recursos para aumentos y valoró postura de bloque cartista.
Como se anunció, el Gobierno optó por una salida mixta al tema del pasaje y aumentó el precio del boleto y el subsidio. Este último se incrementará de USD 6,5 millones a USD 9,5 millones al año.