10 abr. 2025

Benigno se contradice y desnuda la improvisación en recortes salariales

Ministro afirmó primero que descuentos a funcionarios de altos ingresos deben ser restituidos tras la crisis, pero luego se desdijo y recalcó que no pedirán ampliación presupuestaria para salarios.

La improvisación del Gobierno en la decisión de recortar los salarios a funcionarios públicos de altos ingresos, tras la presión ejercida por la ciudadanía, quedó ayer en evidencia luego de las contradicciones en las que cayó el ministro de Hacienda, Benigno López. El anuncio de los descuentos fue dado este lunes en Palacio de López por el titular del Fisco y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

El secretario de Estado, en contacto con la 1080 AM, informó primeramente que los descuentos del 10% y 20% que sufrirán por 3 meses las personas que ganen más de 5 y 10 salarios mínimos, respectivamente, no implican recortes y deben ser reembolsados luego de la crisis desatada por el coronavirus.

Explicó que para que la reposición se concrete, el Gobierno pedirá una ampliación presupuestaria una vez que las recaudaciones empiecen a repuntar, aunque resaltó que la idea es que las devoluciones se den de forma fraccionada ya que tendrían un costo aproximado de USD 4 millones.

Sin embargo, horas más tarde, en entrevista con Noticias Paraguay, el ministro de Hacienda se desdijo y aclaró que no se presentará un proyecto de ampliación porque esperan una desaceleración en los ingresos tributarios. En ese sentido, aseguró que la prioridad es garantizar los recursos para salud pública y para la recuperación económica.

Reglamentación. Otro de los aspectos que desnuda la improvisación del Gobierno es la demora en la emisión del decreto reglamentario de la Ley de Contingencia.

En esta reglamentación se debe definir el alcance de los descuentos, pero el inconveniente que no logra solucionar el Ejecutivo tiene relación con la autonomía presupuestaria que tienen el Congreso y el Poder Judicial por la Constitución.

López indicó que se están buscando las salidas para evitar problemas legales, aunque dijo que también están preparados para responder en caso de demandas.

“Estamos terminando la reglamentación”, dijo anoche el ministro en el Palacio, durante una reunión de prensa.

A esto, agregó, se suma el caso de las entidades binacionales, donde se tiene un ordenamiento jurídico diferente y están exceptuados del Presupuesto General, por lo que el Ejecutivo decidió dar instrucciones a los altos mandos para que negocien con el plantel.

Medidas. Amparado en la Ley de Contingencia Económica y presionado por la furia ciudadana, el Ejecutivo decidió recortar salarios de funcionarios de altos ingresos por 3 meses.

Además, se ordenó bajar el salario a los funcionarios de las binacionales, donde sus directores y consejeros perciben montos que rondan o superan los G. 100 millones. Ahora ninguno podrá ganar por encima de G. 37 millones. Con estas medidas, se busca ahorrar USD 52 millones.

Embed