01 feb. 2025

Berlinale anuncia convocados con presencia de producciones latinoamericanas

Colombia, España y Brasil optan a mejor ópera prima, mientras que España y Chile a mejor documental en la entrega 2024 de la Berlinale.

betania.jpg

La cinta brasileña Betânia, de Marcelo Botta, disputará el premio de mejor filme debut en la sección Panorama, en la edición 2024 de la Berlinale.

Foto: Internet.

Filmes de Colombia, España y Brasil figuran entre los nominados al premio a la mejor ópera prima, mientras una cinta española y otra chilena optan al mejor documental en la 74ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, que arranca el próximo jueves 15.

Aspiran al mejor filme debut dentro de la sección Panorama la película brasileña Betânia, de Marcelo Botta, y Yo vi tres luces negras, de Santiago Lozano Álvarez, una coproducción entre Colombia, México, Francia y Alemania.

Además están nominadas en la sección Forum la cinta española The Human Hibernation de Anna Cornudella Castro, y La piel en primavera, de Yennifer Uribe Alzate, coproducida entre Colombia y Chile.

El premio a la mejor ópera prima, con 16 nominados, está dotado con 50.000 euros a repartir entre director y productores, concedidos por GWFF, sociedad que protege los derechos de cine y televisión.

Forman el jurado de estos premios la realizadora y guionista estadounidense Eliza Hittman, la comisaria del Festival Internacional de Cine de Toronto y asesora del Festival Internacional de Cine de Marrakech, autora y crítica canadiense Andréa Picard y la productora danesa Katrin Pors.

En tanto, aspiran al premio a mejor documental entre un total de veinte películas la cinta española La hojarasca, de Macu Machín, y la chilena Oasis, de Tamara Uribe y Felipe Morgado, que se proyectan en la sección Panorama.

El galardón está dotado con 40.000 euros a repartir entre director y productores, concedidos por la radiotelevisión de Berlín-Brandeburgo RBB.

Forman el jurado de estos premios el director de cine, crítico y autor franco-iraquí Abbas Fahdel, el autor y realizador alemán Thomas Heise, y la realizadora, artista y antropóloga francesa Véréna Paravel. EFE

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El grupo Generación de Villarrica será el último grupo paraguayo en subir al escenario de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4ª Celebración Mundial, en Corrientes, Argentina, previsto para este domingo.