24 abr. 2025

Berlinale aplaza su festival, que será en formato virtual y luego con público

La próxima edición de la Berlinale no se celebrará en febrero, como estaba programada, sino que se ofrecerá en un formato virtual en marzo, restringido a profesionales del sector, y luego pasará a una modalidad con público, en junio.

berlinale (2).jpg

La alfombra utilizada en La Berlinale fue confeccionada con 2.400 metros cuadrados de tejido hecho de desechos.

Foto: EFE

La dirección del festival Berlinale dio a conocer este nuevo concepto este viernes, después de que ya desde hace unas semanas las autoridades de la capital y ciudad-estado dieran por hecho que no podría tener lugar como evento presencial por la situación de la pandemia.

La fórmula presentada por los dos codirectores del festival, el italiano Carlo Chatrian y la holandesa Mariette Rissenbeek, es una solución de compromiso ante la evolución de la pandemia en Alemania, donde desde hace semanas se dispararon los contagios y víctimas mortales.

Implicará celebrar esa primera edición virtual, en marzo, orientada a los profesionales del sector, a la que seguirá un apartado presencial, destinado al público, en junio.

Le puede interesar: La Berlinale expone el camino guaraní a la “Tierra sin Mal”

A diferencia de otros festivales de su categoría, como su directa rival Cannes (Francia), la Berlinale se ha distinguido por ser un festival popular, en que cada una de las películas de sus distintos apartados, incluida la competición, se ofrece al público común.

“La actual situación de la pandemia no permite celebrar el festival en febrero”, apunta Rissenbeek, en un comunicado. La nueva doble fórmula permitirá “cumplir las garantías sanitarias y proteger a nuestros visitantes”, además de ofrecer al sector una plataforma de “relanzamiento” en medio de la situación creada por la pandemia.

La Berlinale del pasado año, celebrada de acuerdo con lo habitual en febrero, fue el último gran festival europeo que aún se pudo celebrar sin restricciones. Afectó la presencia de delegaciones asiáticas, y especialmente del cine chino, pero en lo que concierne a Europa “salvó" su representación.

Más detalles: Pasado nazi del fundador de la Berlinale sacude el festival a sus setenta años

Hace unas semanas, desde el Senado berlinés —gobierno regional del “Land"— se cuestionó ya que se pudiera celebrar la edición de 2021 de acuerdo con lo previsto, del 11 al 21 de febrero.

Las restricciones implicaron en Alemania el cierre total desde el 2 de noviembre de la vida cultural, del ocio nocturno y la gastronomía, además de limitarse al máximo los contactos personales y reuniones, públicas o privadas.

El pasado miércoles entraron en vigor restricciones más drásticas, con el cierre de la vida comercial —salvo supermercados, farmacias, droguerías y otros establecimientos considerados esenciales—.

Lea también: Berlinale se convierte en altavoz de protestas contra políticas de Bolsonaro

Estas medidas seguirán en vigor, al menos, hasta el 10 de enero, aunque desde el Gobierno alemán ya se ha advertido que la situación será dura al menos todo el resto de ese mes y entrado febrero, a la luz de los altísimos niveles de nuevos contagios actuales.

En las últimas 24 horas se contabilizaron 33.777 nuevos contagios con coronavirus, un nuevo máximo diario, además de 813 muertos. A mediados de semana se habían reportado más de 952 víctimas mortales, el máximo en un día desde el inicio de la pandemia.

El número de positivos en toda la pandemia es de 1.439.938, con 24.938 muertos. En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 184,8 casos por cada 100.000 habitantes. A partir de 50 casos semanales, por ese cómputo de población, se considera que se está en zona de riesgo.

Más contenido de esta sección
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.