03 may. 2025

Bermejo: Navieras reportan pérdidas de USD 40 millones

31507319

Tapón. Los sedimentos en el Paso Bermejo ocasionaron severas demoras.

GENTILEZA

La crisis generada por el arrastre de sedimentos desde el río Bermejo hacia el Paraguay, que derivó en severas demoras para el paso de embarcaciones comerciales generó unos USD 40 millones en pérdidas para el sector naviero, según datos del Centro de Armadores Marítimos y Fluviales (CAFyM).

Las demoras para la navegación en la hidrovía iniciaron en el mes de febrero.

En su pico, unas 600 embarcaciones quedaron amarradas sin poder franquear la zona conocida como Paso Bermejo, cerca de Pilar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La situación se hizo más compleja, ya que el arrastre estacional de sedimentos se sumó a la bajante del río Paraguay.

Si bien la zona sigue atravesando por complicaciones, el promedio de demoras se redujo de forma considerable.

Raúl Valdez, titular de CAFyM, dijo a ÚH que la industria fluvial estima un gran impacto económico por el costo de oportunidad y las demoras generadas por la crisis. Además, las pérdidas para las empresas que utiliza el servicio para la importación y exportación fueron millonarias.

“Lo que te puedo mencionar es con respecto a embarcaciones y al tránsito fluvial, a la industria fluvial. Estimamos que la suma tendería a aproximadamente los USD 40 millones solamente en la pérdida de capacidades, que se observó por las demoras excesivas que hubo. Esto claramente ocasionó en cadena otra serie de incumplimientos como contratos de nuestros clientes tanto para la importación como para la exportación, sobrecostos logísticos, demoras, penalidades e incluso algunos incumplimientos de contratos con penalizaciones para los clientes”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”