14 feb. 2025

Berta cierra gira sobre Barrios y prepara obra de Piazzolla

Sumergirse en el universo del argentino Astor Piazzolla es el próximo proyecto de la guitarrista paraguaya Berta Rojas tras su monumental gira tributo a Agustín Pío Barrios Mangoré, que finaliza el próximo sábado 1 de noviembre en El Salvador, donde está enterrado, luego de visitar 20 países de América y el Caribe.

Cierre.  Berta Rojas culmina en  El Salvador su gira  Tras las huellas de Mangoré,  donde no faltará la pieza   La Catedral.

Cierre. Berta Rojas culmina en El Salvador su gira Tras las huellas de Mangoré, donde no faltará la pieza “La Catedral”.

Nominada este año por segunda vez a los Grammy Latino, a celebrarse el 20 de noviembre en Las Vegas (EEUU), Rojas ultima los preparativos del concierto en el Teatro Nacional, en San Salvador, que fue última parada vital de Barrios (1885-1944) y significó también el principio de su resurrección. “Pasó los cuatro últimos años de vida, protegido por el que era presidente del país, Maximiliano Hernández Martínez, que le ofreció un puesto docente en el Conservatorio Nacional. Dejó 12 alumnos, conocidos como los 12 apóstoles, que fueron quienes preservaron su obra”, dijo Rojas sobre Mangoré.

Ese concierto cerrará una gira de más de tres años, iniciada en Montevideo y bautizada Tras las huellas de Mangoré, un tributo a Barrios.

Rojas contó con la colaboración del saxofonista cubano Paquito D’Rivera, que la acompañó en 16 de los países donde se presentó el espectáculo, la misma geografía que hizo Barrios hasta su muerte.

En medio grabó Día y medio, junto a Rivera, con un 60% de música de Barrios, disco nominado en 2012 al Grammy Latino, y más recientemente Salsa Roja, disco nominado en la categoría de música clásica de esos premios este año.

Rojas destacó el papel de esos “apóstoles” de El Salvador para divulgar las composiciones de Barrios, como Carlos Payés, que llevó las partituras al australiano John Williams, el más celebrado guitarrista de su generación.

Williams universalizó la obra del paraguayo a través del álbum John Williams plays Music of Agustín Barrios Mangoré, para la multinacional CBS. “Con Williams fue el reconocimiento mundial de Barrios, renació, pero fue desde su trabajo en El Salvador”, apuntó la guitarrista, que para el concierto en el Teatro Nacional contará con la actuación de doce jóvenes guitarristas paraguayos y tendrá como invitado especial a Jorge Sanabria, destacado guitarrista de El Salvador. Será el culmen de un periplo que la trasladó, además de Paraguay, a Uruguay, Argentina, Colombia, Guatemala, Honduras, Chile, y Cuba, previo destino antes de la cita salvadoreña.

PROYECTO. Rojas ya sabe cuál será su siguiente paso: ahondar en la música del continente. “Me siento muy comprometida con la música de América Latina y al hecho de que pueda colaborar a su difusión y que tenga un renacimiento”, dijo. Con vistas a eso, trabaja en los arreglos de la obra de Piazzolla Historia del Tango, que grabará en febrero con la Camerata Bariloche, para muchos críticos, el mejor conjunto de música de cámara en la historia de la música argentina. EFE