El magistrado participó ayer de la reunión con el gremio de abogados, quienes elegirán a su representante ante el Consejo de la Magistratura el próximo 22 de enero. Habló luego de la situación del apretado presupuesto del TSJE para el 2017, y al ser consultado sobre los gastos de aportes y subsidios dijo que la idea es mejorar los controles a través de los cambios a tres leyes.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados recibió la semana pasada la propuesta del TSJE, el cual comprende cambios a la Ley de la Seprelad, al Código Electoral y al que Regula el Financiamiento Político, donde se estipulan controles más rígidos y la inclusión de las internas partidarias como sujetas de rendiciones.
“Nosotros tenemos algunas propuestas sobre algunas modificaciones al control de financiamiento político. Es un problema que debe tratarse de manera progresiva pero que no tiene marcha atrás, es decir, en todos los países del mundo el control es cada vez más intenso... después está el debate sobre el financiamiento. En la mayoría de los países hay financiamiento público porque se parte de la base que es más controlable”, señaló.
Denuncia. El titular del TSJE también se refirió a la denuncia presentada por uno de los movimientos del gremio de abogados “Pro Justicia”, quienes sostienen que en el padrón existen unos 600 muertos y agregados irregulares. Bestard aseguró que el padrón será depurado minuciosamente.
“Estamos hablando de 47.000 empadronados, y tengo la certeza de que se va hacer un trabajo excelente para que el padrón esté absolutamente depurado”, dijo, y agregó que además los electores firmarán sus votos para que no puedan votar más de una vez, como teme la denuncia realizada.
Los apoderados del mencionado grupo apelaron ayer el rechazo que sufrió su acción de nulidad en el Tribunal Electoral de la Capital, Segunda Sala.