05 feb. 2025

Beto Ovelar recurre al retiro incentivado para reducir superpoblación

26755353

Presidente del Congreso. Ovelar indicó que el jueves dará más datos sobre el retiro.

gentileza

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, comunicó ayer que se ha planteado la figura del retiro incentivado en el Presupuesto General de la Nación de este año y hasta el momento hay 11 funcionarios con quienes se está trabajando para que se acojan a esa figura para culminar su carrera laboral en el Senado y, de ese modo, reducir en algo la superpoblación de altos cargos en la institución. “Esto se realiza con la intención de reestructurar la institución, de establecer criterios y poner límites”, mencionó el titular del Senado. Él recordó que para emplear esta figura se utilizarán unos G. 5 mil millones y agregó que representa la mitad de lo que puede estipular el retiro voluntario que es otro mecanismo.

Ovelar anunció que el jueves socializará con los líderes de bancadas la propuesta del retiro incentivado, a fin de poder aplicarlo a aquellos funcionarios que quieran acogerse a este beneficio.

Dijo que la lista de 11 personas incluye a funcionarios que “responden a diferentes bancadas y son de varios rangos”, pero que la prioridad está en aquellos con mayores asignaciones salariales.

Mencionó que hay otra lista de funcionarios que esperan retirarse con el beneficio. “Si en la reunión de mesa directiva hay consenso, voy a pedir la reprogramación presupuestaria para que me otorguen un monto mayor a G. 5 mil millones que significaría otra reducción de cargos”, precisó. Agregó que hay más funcionarios que quieren integrar la lista.

Resaltó que es un paso importante y que con esto irán reduciendo la cantidad de direcciones que se tienen en el Senado y que, a su vez, beneficiará a funcionarios que cuentan con antigüedad de 25, 30 y 40 años.

“La intención es eliminar las direcciones o reestructurar en todo caso. La idea es eliminar gradualmente esas direcciones”, sostuvo el senador Ovelar. “Tenemos direcciones de direcciones y mi intención es eliminar o reestructurar”, indicó.

Señaló que hay un orden jerárquico que se va a seguir una vez que se concrete el retiro incentivado de los funcionarios.

En otro momento, el presidente del Congreso se refirió a las obras canceladas en la sede legislativa. “Es mejor entender a la gente que te eligió y demostró que no es prioridad y enmiendes tu error”, destacó.

Se preguntó si “¿vamos a sostenernos por vanidad, por necedad y seguir haciendo esa obra?”. “Imagínate lo que hubiese sido. Se cae Ineram, y nosotros construimos acá. No quiero ni imaginarme las tapas de diarios”, expresó. También habló sobre el polémico proyecto que elimina el Fonacide y crea el Fonae. En ese sentido, señaló que en el proyecto se plantea darle prioridad a aquellas escuelas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y brindarles el correspondiente financiamiento. Agregó que apenas empieza el debate y esto se debe resolver a través de una ley.

Si en la reunión de mesa directiva hay consenso, voy a pedir un monto mayor a G. 5.000 millones para reducir más cargos. Silvio Ovelar, presidente del Congreso.

5.000 millones de guaraníes, está presupuestado en el Senado para otorgar a funcionarios con el retiro incentivado.

11 funcionarios del Senado son quienes inicialmente podrían acogerse a la figura del retiro incentivado.

25 años es la antigüedad mínima que poseen los interesados en culminar su labor con el retiro incentivado.

Más contenido de esta sección
El legislador se aparta parcialmente, “para despejar dudas”, según anunció a sus colegas y a la ciudadanía. Arremetió contra el juez Osmar Legal, porque la denuncia tendría “otros fines”, dijo.
En una de las conversaciones entre el abatido diputado acusado de narco y el miembro del JEM, ambos coordinan el cobro de cheques que superan los G. 200 millones e implican a un tercero.
Toda una trama de tráfico de influencias habría sido montada entre los diputados colorados Orlando Arévalo y Eulalio Gomes, según la pericia realizada al teléfono del legislador abatido.