13 abr. 2025

Bicisendas: Ante reclamos, Comuna plantea dársenas sobre Palma

La Municipalidad de Asunción plantea la instalación de dársenas en cada cuadra sobre Palma, tras el reclamo de los comerciantes que se manifestaron en contra de la bicisenda que fue implementada sobre la emblemática calle del microcentro.

TRAFICO ASUNCON_2_42201797.jpg

Adaptación. Bicisenda aún genera rechazo, sobre todo en calle Palma, donde no se respeta el carril exclusivo para móvil alternativo.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, señaló este martes a Última Hora que el reclamo de los comerciantes por la implementación de la bicisenda sobre la calle Palma “es técnicamente atendible y solucionable”.

Desde la Comuna asuncena plantearán la implementación de dársenas en cada cuadra para el ascenso y descenso de personas y proveedores. Señaló que ya tuvieron una reunión, que están preparando la propuesta y que quedaron en reunirse el próximo martes.

“Lo que vemos es que (el reclamo) es técnicamente esto, es atendible y solucionable; quedamos en reunirnos el próximo martes en el municipio. Estamos preparando una propuesta, que pasa por generar unas dársenas en cada cuadra de la calle Palma”, detalló Mora.

Lea más: Comerciantes contra Nenecho por bicisenda en Palma: “Sos el culpable”

Igualmente, aseguró que el interés de la Municipalidad de Asunción es generar un mayor dinamismo en el microcentro y en particular sobre la calle Palma.

“Sabemos que hay una resistencia al cambio y creo que hay un modelo tradicional de negocio que es el de ‘quiero que se estacionen frente a mi negocio’”, prosiguió.

Con relación a la propuesta, el alto funcionario municipal aseguró que con las veredas ensanchadas de Palma será posible la instalación de los espacios para el ascenso y descenso de personas.

Los comerciantes piden que la Comuna capitalina revea y levante la postura de mantener la bicisenda en esa zona del casco histórico.

La construcción de la red de bicisendas y sus pasos previos son parte del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas: Vías a la Sustentabilidad, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con una donación de USD 7,4 millones del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional de USD 240 millones en proyectos existentes, según informa el documento de la red Amabici.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.