10 abr. 2025

BID aprueba un préstamo para logística e integración comercial

26647096

Beneficiarias. El crédito de USD 100 millones otorgado por el BID ayudará a las mipymes a llegar a nuevos mercados.

ARCHIVO UH

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de USD 100 millones para mejorar el desempeño logístico y la integración comercial de Paraguay e incentivar la inversión extranjera.

Serán beneficiarios directos los actores de la cadena logística, a través de la mejora en los procesos regulatorios, la gestión institucional y planificación sectorial.

También se beneficiarán las empresas en general, particularmente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mediante un mayor acceso a los mercados internacionales y una reducción de tiempos y costos de trámites por la digitalización y simplificación de los procesos de comercio exterior.

Asimismo, serán beneficiarias directas las empresas lideradas por mujeres y se implementarán acciones para la inclusión de género en el sector exportador. Además, la población del país será beneficiaria indirecta con la reducción de tiempos y costos asociados al comercio exterior, la diversificación de exportaciones y el planeamiento de infraestructura y servicios logísticos resilientes.

La operación aprobada por el Directorio ejecutivo del BID consiste en un préstamo programático en apoyo de reformas de política (PBP). Asimismo, es el primero de una serie programática de dos préstamos consecutivos vinculados técnicamente entre sí, aunque financiados en forma independiente.

Este programa respaldará reformas para fortalecer las instituciones de gestión logística y facilitación comercial, impulsar la inversión sostenible en infraestructura y servicios de logística, ampliar el acceso de las empresas a los mercados internacionales y promover la inversión extranjera directa.

Más contenido de esta sección
La fuerte sequía que afectó al campo dejó secuelas en la producción de la soja, que este año llegará a solo 9 millones de toneladas cosechadas, mucho menos de las 10,7 millones estimadas por los gremios.
La ministra de Obras habló ayer del plan de obras para acelerar el acceso y la salida de la capital, asegurando que no se desatiende el transporte público en favor de la movilidad en automóviles.
Pese al buen desempeño de servicios, construcción y manufacturas principalmente, el ritmo del crecimiento del país muestra señales de desaceleración. El acumulado a febrero fue de 5,9%.
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.