14 abr. 2025

BID desvincula a presidente que elogió recientemente al Paraguay

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó este lunes el cese oficial de su presidente, el estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone, tras verse envuelto en una polémica.

Efusivos. Mario Abdo Benítez recibió con efusividad los halagos de Mauricio Claver-Carone.jpg

Efusivos. Mario Abdo Benítez recibió con efusividad los halagos de Mauricio Claver-Carone,

El organismo anunció además Mauricio Claver-Carone, que será sustituido de forma interina por la hondureña Reina Irene Mejía Chacón.

Mauricio Claver-Caron recientemente acaparó las noticias en Paraguay luego de que abundó en elogios y calificó como “envidiable” la situación macroeconómica paraguaya para invitar a inversores extranjeros a apostar por el país. Sus expresiones se dieron en el marco de del Foro Invest in Paraguay.

Las expresiones del ex titular del BID, sobre la estabilidad macroeconómica del país, y que van de la mano con lo expresado por otros referentes económicos del mundo, recibieron un amplio destaque por parte del Gobierno.

En un comunicado, la institución indicó que su asamblea de gobernadores resolvió que Claver-Carone cesará en sus funciones como presidente, “con efecto el 26 de septiembre de 2022", siguiendo la recomendación “unánime” del Directorio Ejecutivo del banco.

Agregó que, según su reglamento, será la vicepresidenta ejecutiva, Reina Irene Mejía Chacón, quien ejercerá como presidenta del banco bajo la dirección del Directorio Ejecutivo hasta que se elija a un nuevo presidente.

Relacionado: El BID sostiene que hoy es el mejor momento para invertir en Paraguay

Desde el pasado viernes, los gobernadores -que son quienes aprueban el nombramiento y la destitución del presidente- han estado votando si quieren que Claver-Carone deje su cargo por haberse saltado las normas del banco, que prohíbe las relaciones íntimas entre superiores con personas que dependan directamente de ellos.

La remoción llega después de una investigación semanas atrás, cuando una agencia de investigación presentó un informe a los miembros del directorio ejecutivo de la institución y estos pidieron a la Asamblea de gobernadores su destitución.

El informe, que fue filtrado a algunos medios de comunicación, fue presentado posteriormente al propio Claver-Carone, quien sigue manteniendo su inocencia y asegurando que no hay pruebas que confirmen la relación.

Tras conocerse el escándalo, el directivo criticó esta investigación, que es “claramente información fabricada”, dijo.

Claver-Carone (Miami, 1975) lleva en el cargo desde el 1 de octubre de 2020 y a él llegó rodeado de polémica tras ser nombrado por el ahora expresidente de EEUU Donald Trump (2017-2021); por lo cercana que estuvo su designación de las elecciones estadounidenses (que Trump acabó perdiendo); y también por ser el primer líder de la institución que no procede de Latinoamérica.

BID
Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.