09 may. 2025

BID invertirá USD 154 millones para sanear el lago Ypacaraí

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de USD 154 millones para la primera etapa del Programa de Saneamiento de la Cuenca del lago Ypacaraí, como parte de su plan piloto BID Clima, enfocado en la protección ambiental y el combate al cambio climático.

El proyecto consiste en varios tratamientos para la recuperación del Lago Ypacaraí.

El proyecto impulsado por el MOPC prevé la construcción de redes de alcantarillado, líneas de impulsión, ocho estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias, etc.

Foto: Archivo.

Propuesto por el Gobierno nacional, el programa busca aumentar la cobertura de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en la cuenca del lago y así contribuir a la recuperación de áreas ambientalmente degradadas.

La iniciativa incluye además la rehabilitación de los humedales del Yukyry, construcción de infraestructuras de regulación hídrica e instalación de un Centro de Monitoreo de la calidad del agua.

Cerca de 235.000 habitantes de Capiatá, Itauguá y Areguá serán beneficiados con el mejoramiento de los servicios de saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

Lea más: MOPC anuncia nuevo plan para combatir contaminación del lago Ypacaraí

Asimismo, se pretende mejorar el sistema existente en San Bernardino a través de la reconstrucción de la línea e impulsión que conecta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales existente en esa ciudad.

Se estima que cerca de 815.000 personas en la cuenca van a mejorar sus condiciones de vida mediante estas acciones que a su vez podrán potenciar el aprovechamiento recreativo y el turismo del lugar.

Proyecto

El proyecto impulsado mediante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) contempla la construcción de 370 km de redes de alcantarillado, 48 km de líneas de impulsión, ocho estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias y una PTAR.

Puede interesarle: El lago Ypacaraí es el “inodoro” de 21 municipios: El agua no es apta para “nadar”

La iniciativa también contempla planes de reconversión industrial, regulación de fuentes de contaminación difusa, optimización en la gestión de residuos sólidos, reforestación y mejoramiento de los servicios básicos.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.